Durante el año 2013 se celebra el centenario de la introducción de la palabra Telecomunicación en nuestro idioma (1913–2013). Pero este centenario coincide, también, con el Centenario de la Creación en España de la primera Escuela General de Telegrafía, la antecesora de nuestra Escuela, el 3 de junio de 1913.
El germen de los ingenieros de Telecomunicación son los telegrafistas, Cuerpo técnico del Estado que originariamente desempeñaba las tareas de las comunicaciones con medios radioeléctricos. De la Telegrafía se pasó a la ingeniería de Telecomunicación con la incorporación de nuevas técnicas de comunicación radioeléctrica como son la telefonía y la radiodifusión.
Como pequeña contribución a esta doble conmemoración, presentamos en esta web una relación de todos los directores que ha tenido nuestra Escuela, hoy día conocida como Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Pretende ser un reconocimiento a todos los que, como primeros responsables, han tenido encomendada la misión de llevar adelante la formación de los ingenieros de Telecomunicación en España desde el origen de estos estudios hasta nuestros días. Con el reciente nombramiento (enero 2013) de Félix Pérez Martínez, el número de directores al frente de la Escuela durante estos cien años alcanza la cifra de 19.
La historia de nuestra Escuela se puede dividir en cuatro etapas, correspondientes a los diferentes nombres y ubicaciones que ha tenido. Presentamos a continuación a los directores agrupados en dichas etapas, junto con información sobre cada una de ellas. No obstante, también está disponible la galería completa de directores, que los agrupa a todos sin mayor información.
Texto introductorio y fotografías de directores facilitados por Vicente Alcober Bosch, profesor de la Escuela, con la colaboración de Vicente Miralles, conservador del Museo Joaquín Serna de Historia de las Telecomunicaciones.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |