Jacob (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859). Nacieron en Hanau, Hesse (Alemania).
Estudiaron derecho en la Universidad de Marburgo, donde iniciaron una intensa relación con C. Brentano, quien les introdujo en la poesía popular y con F. K. von Savigny que los inició en un método de investigación de textos que supuso la base de sus trabajos posteriores.
Se adhirieron además a las ideas sobre poesía popular del filósofo J.G. Herder.
Entre 1812 y 1822, publicaron los Cuentos infantiles y del hogar, una colección de cuentos recogidos de diferentes tradiciones. A menudo conocidos como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El gran mérito de Wilhelm Grimm fue el de mantener en esta publicación el carácter original de los relatos.
Jacob y Wilhelm empezaron a recopilar y elaborar los cuentos de la tradición oral alemana en el entorno "burgués" de Kassel, marcados eso si, por el carácter de los hugonotes (protestantes franceses de doctrina calvinista).
Se dice incluso que fue una mujer seguidora de dicha "corriente de pensamiento" la que les facilitó buena parte de las historias que recopilaron en lo que sería uno de sus primeros éxitos editoriales que titularon:
Cuentos de hadas de los hermanos Grimm (Biblio.Virt. Miguel de Cervantes).
Su primer libro, Cuentos para la infancia y el hogar, fue publicado en dos volúmenes a principios del siglo XIX, fue censurado y reeditado varias veces hasta suavizar su contenido para adaptarlo hacia un público infantil.
Finalmente, las versiones “descafeinadas” de sus historias terminaron desplazando a los cuentos originales, que continuaban vivos sin embargo en la tradición oral.
A mediados del siglo XIX, especialmente en Norteamérica, los libros de los hermanos Grimm fueron muy criticados y rechazados por prácticamente todo el sector intelectual, maestros, padres y religiosos, que condenaron la violencia de muchos pasajes y la dureza de los castigos impuestos a los villanos.
En el año 2005, sus cuentos fueron nombrados PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD y en la actualidad forman una antología de 210 cuentos de hadas, fábulas, farsas rústicas y alegorías religiosas, que han sido traducidos a más de 160 idiomas. Sus personajes son usados en el teatro, ópera, cine, pintura, publicidad y moda.