Nacido en Marsella el 14 de agosto de 1913. Director de orquesta que alcanzó la fama, primero en Francia y luego en todo el mundo por sus arreglos orquestales sobre los éxitos musicales del momento y por haber hecho accesible la música clásica al público en general.
Tras estudiar violín en el Conservatorio de París, forma una banda de jazz a finales de los años 40, los “French Fiddless” y ya en los años 50 define su carrera musical con un estilo llamado “easy listening music” (música fácil de escuchar). Enseguida y con éxito agregó a su orquesta, que principalmente estaba compuesta de cuerdas, las nuevas técnicas de grabación e instrumentos como guitarras eléctricas y sintetizadores, mezclando su estilo de música con pop-rock, más actual.
Mientras estaba de gira por Estados Unidos, pensó crear una orquesta al estilo de Percy Faith o Mantovani, los grandes artistas de música instrumental de esa época, así como Pérez Prado y Xavier Cugat lo eran en la música latina. Pero era difícil para un francés convencer a las casas discográficas americanas. Entonces, un productor de grabaciones francés le ofrece la oportunidad de grabar bajo el sello Ducretet-Thomson y regresa a Francia.
MÁs tarde firma contrato con la poderosa firma Pathé-Marconi y comienza su carrera de éxitos con versiones de muchas melodías famosas, tanto de música clásica, popular y de grupos como los Platters, los Beatles, Abba, Simon y Garfunkel, Bee Gees, Elvis Presley, Tom Jones, música latinoameri-cana, rancheras, tangos, valses, bandas sonoras de películas, etc.; y también sus propias composiciones, vendiendo millones de discos en todo el mundo y entrando en las listas “top-ten” incluso de USA.
Dirigió la representación francesa en Eurovisión varias veces y era más famoso él que los cantantes que intervenían. Era el maestro musical que muchos cantantes querían tener dirigiendo su orquesta: Charles Aznavour, Gilbert Becaud, Yves Montand, Charles Trenet, Gloria Lasso, George Chakiris, etc.
Compuso varias melodías con otros grandes músicos franceses, como Paul Mauriat, Raymond Lefevre y Jacques Plante; y también compuso un himno al Concorde, con motivo del primer vuelo de este avión supersónico de pasajeros.
Con su fama de director de música ligera, Frank Pourcel tenía la idea de popularizar la música clásica para hacerla más accesible a más cantidad de público. Para ello, inicia una serie de grabaciones titulada “Paginas célebres”, seguida por “Clásicos en digital”, con tal éxito de ventas que ocupó el nº 1 en la sección clásica del sello EMI, por delante de mitos como Von Karajan.
Era un hombre discreto y modesto, respetado por la profesión. Sin alboroto y sin ruido, vendió más discos que la mayoría de artistas franceses juntos. Es el primer músico francés en tener éxito en USA. Falleció el 12 de noviembre de 2002 de parkinson.