Exposición "Hace 50 primaveras..."


Mayo del 68

¿Qué fue Mayo del 68?

Una protesta por los derechos sociales y contra el orden establecido, liderada por estudiantes universitarios en Francia. A ellos se unieron las clases trabajadoras y los principales sindicatos franceses, paralizando el país el 17 de Mayo de 1968.

La entrada de la policía en la Sorbona el 3 de mayo para desalojar a unos 300 estudiantes, reunidos para protestar contra el cierre de otra universidad, la de Nanterre (afueras de París), fue la chispa que prendió el movimiento en Francia y recorrió otros continentes.

A partir de ahí, y durante todo el mes de mayo, las movilizaciones y  los disturbios con barricadas incluidas, acabaron en una serie de acuerdos con el gobierno: se incrementó el salario mínimo un 35%, los salarios medios en un 12%, se llegó a un consenso sobre la semana laboral de 40 horas, y se reconocieron las secciones sindicales en el seno de las empresas.

A medida que Francia volvía a la normalidad, los estudiantes más vanguardistas se fueron quedando solos. Hasta hoy ha perdurado su imagen de luchadores románticos y sus lemas, plasmados muchos en pintadas callejeras. La activa participación de la juventud trajo aire fresco a un mundo cuyas estructuras y estilo de vida empezaban a revelarse obsoletos y asfixiantes.

¿Qué consecuencias tuvo?

El gobierno francés reconoció la necesidad de emprender una política de reformas profundas para hacer frente al malestar social existente en el país.

En abril de 1969 se celebró un referéndum sobre el proyecto de regionalización, que era una de las mayores reivindicaciones del momento  y la reforma del Senado.  De Gaulle planteó el referéndum  como un plebiscito sobre su gestión al anunciar que abandonaría la presidencia si no triunfaba el SÍ.

Los franceses votaron mayoritariamente por el no, provocando la retirada de De Gaulle de la escena política

La derrota gaullista marca el inicio del fin de la generación de líderes políticos que habían dirigido Europa Occidental desde el fin de la II Guerra Mundial, al tiempo que enterraba el modelo de liderazgo personalista que hasta el momento había marcado la Quinta República francesa.

¿Qué queda de Mayo del 68?

Para muchos, ese movimiento, con lemas como “la imaginación al poder” o “Prohibido prohibir”, tuvo importantes repercusiones sociales y políticas en Francia en los años siguientes y ha extendido su influencia hasta nuestros días, como la semilla de la que han germinado la liberación de la mujer en el mundo desarrollado, el protagonismo creciente de la sociedad civil, la consolidación de los derechos sindicales.

Volver