ETSIT  ¦ Escuela  ¦ Unidades administrativas y servicios  ¦ Biblioteca  ¦ Guías y ayuda  ¦ Cómo se cita una bibliografía  ¦  Métodos de cita: relación entre la cita en el texto y la referencia bibliográfica

Métodos de cita: relación entre la cita en el texto y la referencia bibliográfica

En la redacción de un documento podemos elegir entre tres sistemas para relacionar las citas dentro del texto y sus correspondientes referencias bibliográficas. 

1. Sistema de nombre y fecha (Sistema Harvard)

Cita: en el texto de nuestro documento los elementos de la cita serán el nombre del autor y el año entre paréntesis.

Referencia: las referencias bibliográficas completas de los recursos citados en el texto se presentan en una lista ordenada alfabéticamente por apellido de autor personal o por la primera palabra de autor corporativo.

   Ej. en el texto:

   "Debido a la situación económica actual, los servicios sanitarios y sociales necesitan grandes dosis de innovación que impliquen una reducción de costes y un aumento de la cobertura y calidad de los servicios (Rubio y Oulad 2013, p.45)..."

   Ej. en el listado de referencias:

RUBIO MARTÍN, J. y OULAD, T. La aplicación de las TIC en actividades médicas y servicios sociales: un análisis desde el punto de vista de los costes y beneficios económicos financieros. En: Papeles de economía española. FUINCAS, 2013, n. 136, 209-225.

 En la ordenación alfabética de las referencias aplicaremos los siguientes principios:

  • Las referencias de un mismo autor se ordenan cronológicamente, desde la más antigua a la más reciente.

  • Si hay recursos encabezados por un autor único y a su vez como primer autor de una obra en colaboración, se ordenarán cronológicamente las referencias de autor único y después las del autor y colaboradores.

  • Los autores corporativos o institucionales se ordenan alfabéticamente por la primera palabra significativa del nombre.


2. Sistema numérico

Cita: en la cita incluida en el texto del documento se utiliza una numeración consecutiva insertada en dicho texto mediante paréntesis, corchetes o subíndices. Si se repite la cita a un mismo recurso se indica el mismo número que en la primera cita.

Referencia: las referencias de los recursos citados en el texto aparecerán ordenados numéricamente conforme al orden anterior.

   Ej. en el texto:

  "Debido a la situación económica actual, los servicios sanitarios y sociales necesitan grandes dosis de innovación que impliquen una reducción de costes y un aumento de la cobertura y calidad de los servicios (1)... Para ello se tratará no solo la metodología de evaluación sino también las aplicaciones concretas (1)..."

  Ej. en el listado de referencias:

  1. RUBIO MARTÍN, J. y OULAD, T. La aplicación de las TIC en actividades médicas y servicios sociales: un análisis desde el punto de vista de los costes y beneficios económicos financieros. En: Papeles de economía española. FUINCAS, 2013, n. 136, 209-225.   


3. Sistema de notas continuas

Cita: Se insertan los números en cada nota de forma consecutiva. Si hay diversas citas de un mismo recurso, se usará un número de nota para cada mención que da lugar a la cita.

Referencia: Se presentan las notas en su orden numérico. Si una nota se refiere a un recurso ya mencionado, bien se repite la referencia completa o bien se remite a la nota anterior en la que se menciona el mismo recurso.

  Ej. en el texto:

  "Debido a la situación económica actual, los servicios sanitarios y sociales necesitan grandes dosis de innovación que impliquen una reducción de costes y un aumento de la cobertura y calidad de los servicios (1)... Para ello se tratará no solo la metodología de evaluación sino también las aplicaciones concretas (8)..."

  Ej. en el listado de referencias:

  1. RUBIO MARTÍN, J. y OULAD, T. La aplicación de las TIC en actividades médicas y servicios sociales: un análisis desde el punto de vista de los costes y beneficios económicos financieros. En: Papeles de economía española. FUINCAS, 2013, n. 136, 209-225. 

 8. RUBIO, ref. 1.