El Grado en Ingeniería Biomédica participa en el programa SIC de ANECA para obtener el sello de calidad europeo EURACE®
ANECA, con el objetivo de dar un paso más en la acreditación nacional, ofrece, junto a las instituciones nacionales profesionales más representativas del país, la posibilidad de obtener un Sello Internacional de Calidad (SIC) de reconocido prestigio en varios ámbitos del conocimiento en el contexto del nuevo Programa de Sellos Internacionales de Calidad de ANECA (desde octubre 2017)
Desde finales de 2018 el Grado en Ingeniería Biomédica está participando en la convocatoria de 2019 de dicho programa; mediante la cual, el Grado en Ingeniería Biomédica puede obtener el sello de calidad europeo calidad EURACE®.
El Sello EUR-ACE® de Ingeniería es un certificado concedido por una agencia autorizada por la European Network for the Accreditation of Engineering Education (ENAEE) a una Universidad respecto a un título de Ingeniería, de Grado o Máster, evaluado según una serie de estándares definidos de acuerdo con los principios de: calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio Europeo de Educación Superior. Por ello, el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), como una de las instituciones de ingeniería española más representativa, y la ANECA, como actor principal en el proceso de renovación de la acreditación de títulos en España, llevan a cabo una colaboración conjunta que promueve la calidad y el reconocimiento internacional de títulos de grado y máster españoles en el ámbito de la ingeniería.
Para más información ver: http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-titulos/SIC
El proceso en líneas generales consta de los siguientes hitos:
1. Elaboración del Informe de Autoevaluación
2. Planificación y preparación de la Visita Externa
4. Desarrollo de la Visita Externa
6. Fase de Evaluación Final
Para que aquellos miembros de la comunidad universitaria que no hayan participado directamente en la elaboración del mismo, puedan enviar sus comentarios, sugerencias, discrepancias, etc., pueden hacerlo mediante el envío de un correo electrónico a calidad.etsit@upm.es que contenga la siguiente información (o mediante el envío del FORMULARIO AUDIENCIA ABIERTA en su caso):
- Nombre:
- Apellidos:
- Correo electrónico:
- Perfil (Estudiante, Egresado, Académico, Empleador, PAS, Otros)
- Comentarios:
Verificación y acreditación
La Memoria del Plan de Estudios fue presentada para su verificación por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), siendo informada favorablemente el 21 de julio de 2011. Desde su implantación, el plan de estudios ha tenido tres modificaciones. Dichas modificaciones fueron también informadas favorablemente por ANECA en los años 2013, 2014, 2016 y 2020.
En los siguientes enlaces se puede consultar diferente documentación de estos procesos
MEMORIAS | Informes |
---|---|
Memoria 2011 | 2011 |
Memoria 2013 | 2013 |
Memoria 2014 | 2014 |
Memoria 2016 | 2016 |
Memoria 2020 |
En el año 2014, tras su impartición durante cuatro cursos, la titulación fue sometida al preceptivo Seguimiento por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de la Comunidad de Madrid (ACAP) con la elaboración del Autoinforme de Seguimiento del periodo 2011-2013 que fue informado favorablemente por la ACAP el 27 de marzo de 2015 (Informe Final de Seguimiento).
Se puede consultar toda la información sobre el Graduado en Ingeniería Biomédica por la Universidad Politécnica de Madrid en la página del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). https://www.educacion.gob.es/ruct/estudiocentro.action?codigoCiclo=SC&codigoEstudio=2502647&actual=estudios