La alta experiencia docente e investigadora en Ingeniería Biomédica (IB) es la mejor evidencia de la adecuación del profesorado para impartir la titulación:
- En la ETSIT se imparte docencia IB en varios programas: desde el año 1983 en la titulación de Ingeniero de Telecomunicación, desde el año 1985 docencia de doctorado IB; desde el año 2006 docencia de máster en ingeniería biomédica; y desde el año 2011 docencia en el Grado en Ingeniería Biomédica. Por este motivo un número relevante de los profesores de la titulación tiene amplia experiencia docente en materias de Ingeniería Biomédica, que redunda en una mejor formación de los alumnos y en la existencia previa de laboratorios para la realización de prácticas.
- El 23% de los profesores pertenecen al Programa de Doctorado en Ingeniería Biomédica de la UPM, que está verificado conforme al (R.D.99/2011) y que procede del Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Biomédica de la UPM, que obtuvo la Mención hacia la Excelencia en 2011, referencia MEE2011-0232 (BOE 20 de octubre de 2011), así como del programa de Ingeniería Biomédica de la UPM que obtuvo la Mención de calidad en 2005, referencia MCD2005-00355 (BOE 14 julio 2005).
- Un alto porcentaje de los profesores de la titulación son miembros de Grupos de Investigación Reconocidos de la UPM que realizan investigación puntera en el área de la Ingeniería Biomédica con una trayectoria de más de 15 años (fuente: Biotech UPM http://www.upm.es/biotech/research_groups).
En su conjunto, estos grupos han participado en más de 400 proyectos de investigación en el ámbito de la Ingeniería Biomédica, tanto nacionales como internacionales (incluyendo proyectos europeos y proyectos con instituciones biomédicas de EEUU), y han publicado más de 450 artículos en revistas científicas de prestigio en el campo de la Ingeniería Biomédica en los últimos 10 años. El resultado de la investigación se plasma también en soluciones tecnológicas (http://www.upm.es/observatorio/vi/index.jsp?pageac=innovacion/listado.jsp&check_tip_todas=on&check_sec_5=on) y en la obtención de patentes y protección de software (http://www.upm.es/biotech/patents). Pueden obtenerse datos objetivos de publicaciones, tesis defendidas, etc. en las webs de los grupos y en la página Observatorio de I+D+I de la UPM (http://www.upm.es/observatorio/).
Toda esta actividad investigadora redunda en una permanente actualización de los profesores, mejor formación del estudiante y actualización constante de los contenidos de las asignaturas. Los alumnos también se benefician del uso de laboratorios y recursos aportados por los grupos de investigación.