El título de Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación constituye, junto con el de Master en Ingeniería de Telecomunicación, la adaptación al nuevo marco normativo, establecido por la Ley Orgánica 4/2007 de modificación de la LOU y el Real Decreto 1393/2007 que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, del título de Ingeniero de Telecomunicación que se viene impartiendo en la ETSIT-UPM desde su fundación en 1957.
Su precedente más inmediato es la titulación de Ingeniero de Telecomunicación (P-94) que se imparte en la ETSIT-UPM desde el año 1994 hasta el curso 2014-15. La titulación de Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid (P-94) ha sido acreditada por el Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), y tiene reconocimiento pleno con nivel de Máster.
La ETSIT
La ETSIT-UPM es la Escuela decana de los estudios de Ingeniería de Telecomunicación en España y un centro de referencia nacional e internacional en el ámbito de la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico y la innovación en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones (TIC). La ETSIT-UPM mantiene estrechas relaciones y contratos de investigación y colaboración educativa con las empresas más relevantes en el campo TIC en los ámbitos nacional e internacional, con una participación muy activa en proyectos financiados por el programa marco de la UE y el Plan Nacional de I+D+i.
La ETSIT-UPM mantiene un compromiso de liderazgo permanente en innovación educativa, atención tutorial a los nuevos alumnos y acreditación de la calidad institucional y de programas oficiales.
Algunos datos:
Infraestructura y productividad investigadora: 33 Grupos de Investigación reconocidos, 340 artículos publicados anualmente, 35-40 tesis doctorales leídas por año, 15 Cátedras de Empresa, 146 proyectos de investigación en curso, del orden de 15 millones de euros anuales en facturación por proyectos de investigación.
Calidad e innovación docente: 256 profesores con amplia experiencia docente e investigadora, más de 300 convenios de colaboración educativa, cinco proyectos piloto de implantación experimental del Espacio Europeo de Educación Superior en los estudios de Grado, acreditación de calidad institucional, piloto de acreditación institucional de ámbito europeo, proyecto mentor de atención tutorial a nuevos alumnos, programas de doctorado con mención de calidad.
Dotación: Más de 4000 puestos en aulas, 600 puestos en laboratorios, 2 aulas de informática con más de 100 ordenadores, nueva biblioteca con 470 puestos en sala, 35.000 volúmenes y 8 salas polivalentes para trabajo en grupo; medios audiovisuales y conexión de red en todas las aulas; cobertura de red WiFi en toda la Escuela.