ETSIT  ¦ Estudios  ¦ Grado en Ingeniería Biomédica  ¦ Plan de Estudios  ¦  Competencias específicas

Competencias Especifícas

Se muestra a continuación el listado final de competencias específicas del título:

CE1. Saber resolver problemas de ingeniería utilizando cálculo diferencial, las ecuaciones diferenciales, el cálculo integral, el álgebra lineal y la geometría. Aplicación al plano complejo y métodos de transformación.

CE2. Saber utilizar la estadística para resolver problemas de ingeniería y establecer modelos probabilísticos.

CE3. Comprender y saber aplicar al cálculo numérico la discretización de modelos continuos.

CE4. Conocer las diferentes metodologías existentes para simulación de sistemas. CE5. Aplicar las metodologías de simulación a sistemas multidominio.

CE6. Comprender y saber calcular el equilibrio y la dinámica de sistemas mecánicos

CE7. Saber aplicar las ecuaciones elementales de la mecánica de fluidos en el cálculo de sistemas de conducción convencionales macroscópicos y en microfluídica.

CE8. Comprender y resolver problemas de electrostática, magnetostática y electromagnetismo en la Ingeniería Biomédica

CE9. Comprender la estructura de la materia a nivel atómico, su naturaleza cuantificada y las interacciones atómicas, moleculares, de la materia con la luz y la naturaleza propiedades de la radiactividad.

CE10. Comprender y saber aplicar la interrelación y las equivalencias entre sistemas mecánicos, hidráulicos, térmicos y eléctricos.

CE11. Calcular y representar gráficamente los parámetros más relevantes de un experimento utilizando funciones matemáticas

.CE12. Saber buscar, obtener e interpretar la información de las principales bases de datos biomédicas y bibliográficos.

CE13. Comprender y aplicar las principales técnicas de muestreo y utilizar las pruebas estadísticas elementales para el control de experimentos

CE14. Comprender los principios de la metodología científica; capacidad para su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería.

CE15. Conocer los principios termodinámicos y sus aplicaciones prácticas en la ingeniería.

CE16. Saber escoger y aplicar un material a partir de sus propiedades y comportamiento eléctrico, magnético, mecánico y químico.

CE17. Conocer los principales grupos funcionales orgánicos y sus isomerías, sus reacciones típicas, compuestos inorgánicos y sus reacciones típicas, así como saber resolver casos de síntesis química sencillos, incluyendo las técnicas experimentales básicas.

CE18. Comprender los principios básicos del análisis instrumental así como el funcionamiento de la instrumentación analítica básica

.CE19. Capacidad para escribir programas utilizando los recursos de programación más habituales y aplicarlos a problemas de ingeniería.

CE20. Conocer y comprender los fundamentos de la informática, los principios de la arquitectura de computadores y manejar los sistemas operativos más comunes.

CE21. Conocer, comprender y utilizar herramientas informáticas para la resolución de problemas matemáticos y de simulación de sistemas.

CE22. Saber desarrollar algoritmos para la resolución de problemas informáticos en Ingeniería Biomédica.

CE23. Capacidad para conocer, utilizar y diseñar sistemas de información y comunicaciones en sanidad y biomedicina

CE24. Comprender, utilizar y diseñar sistemas de ayuda a la gestión de la información biomédica y a la toma de decisiones médicas.

CE25. Conocer los principales sistemas de comunicaciones por cable e inalámbricos

CE26. Conocer las redes de comunicaciones y su uso en los sistemas de gestión intra e interhospitalaria

CE27. Conocer los sistemas actuales y saber diseñar sistemas de consulta médica a través de redes de comunicaciones

CE28. Saber dar explicaciones relativas a la ciencia económica.

CE29. Habilidades en la organización de empresa y de equipos para la realización de proyectos utilizando los procedimientos y herramientas de gestión actuales.

CE30. Conocer las bases y fundamentos de la estructura, marco institucional y jurídico, organización y gestión empresarial, en particular de empresas biomédicas.

CE31. Conocer los principales problemas bioéticos relacionados con el desarrollo de la Ingeniería Biomédica.

CE32. Conocer los distintos tipos de empresas biomédicas, su gestión y su importancia económica así como los diferentes métodos y técnicas de apoyo existentes.

CE33. Analizar la viabilidad técnica, socio-económica y de impacto ambiental y en la sostenibilidad de proyectos biomédicos.

CE34. Saber organizar los servicios de ingeniería clínica en los centros sanitarios, especialmente el mantenimiento y la adquisición de equipos y sistemas biomédicos y la gestión de la seguridad hospitalaria.

CE35. Conocer los principales mecanismos y ayudas para la creación de empresas, especialmente las basadas en I+D+i en Ingeniería Biomédica.

CE36. Comprender y saber calcular diferentes aspectos de los circuitos electrónicos analógicos y del comportamiento analógico de circuitos digitales dados.

CE37. Capacidad para ser capaz de utilizar herramientas informáticas de cálculo y diseño de circuitos.

CE38. Conocer los principios y las técnicas de medida de las magnitudes más relevantes en Ingeniería Biomédica.

CE39. Saber utilizar sensores y actuadores, acondicionamiento y sistemas de adquisición de señales biomédica para la evaluación y diseño de dispositivos y sistemas biomédicos de monitorización, diagnóstico y terapia

CE40. Conocer los principales tipos de dispositivos terapéuticos empleados en ingeniería biomédica.

CE41. Conocer las metodologías de desarrollo de dispositivos.

CE42. Conocer técnicas de muestreo y procesado de señales e imágenes para diversas aplicaciones en relación con la Ingeniería Biomédica.

CE43. Capacidad de análisis e interpretación de señales e imágenes biomédicas.

CE44. Conocer las principales propiedades y comportamiento mecánico de los tejidos y sistemas fisiológicos animales, especialmente humanos.

CE45. Saber analizar y diseñar equipos de apoyo a o sustitución de tejidos fisiológicos

CE46. Conocer las principales técnicas de caracterización de propiedades mecánicas de tejidos y órganos.

CE47. Conocer los niveles jerarquizados de complejidad biológica: Desde las moléculas hasta organismos más complejos.

CE48. Conocer los tipos celulares y sus mecanismos principales, así como su impacto en la formación de tejidos

CE49. Conocer los sistemas fisiológicos y órganos humanos tanto a nivel estructural como funcional y sus patologías más relevantes.

CE50. Capacidad de comprender y expresarse de forma oral y escrita en inglés

CE51. Conoce y es capaz de idear sistemas de experimentación para medir las propiedades fisco-químicas intrínsecas de los materiales biológicos de origen humano

CE52 Comprender el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano y la regulación de sus funciones para el mantenimiento de la homeostasis.

CE53 Conocer y comprender las modificaciones fisiológicas y morfológicas que los procesos patológicos más relevantes ocasionan en el organismo humano.

CE54 Aplicar de manera fundamentada, crítica y argumentada los principios fisiológicos para contribuir al desarrollo tecnológico en el ámbito de la salud.

CE55. Desarrollar la capacidad de realizar individualmente, presentar y defender ante un tribunal universitario, un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Biomédica de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquirida