ETSIT  ¦ Escuela  ¦ Unidades administrativas y servicios  ¦ Biblioteca  ¦ Conócenos  ¦ Actividades de la Biblioteca  ¦  2016-Cervantes

Biblioteca. Actividades del Día del Libro 2016

IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y W. Shakespeare

 

ANIVERSARIO CERVANTES Y SHAKESPEARE

 

En abril de 2016 se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare y por este motivo, la Biblioteca celebra el Día Internacional del Libro dedicando la temática de este año a estos autores de fama mundial.

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid el 22 de abril de 1616. Es el escritor español de fama más reconocida (fue novelista, poeta y dramaturgo) y está considerado la máxima figura de la literatura española. Su obra cumbre es" El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" (1605), uno de los libros más editados y traducidos de la historia.

William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon (Reino Unido) en 1564 y murió en su ciudad natal el 23 de abril de 1616. Fue dramaturgo, poeta y actor inglés. Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal por el conjunto de su extensa producción literaria, de la que podemos destacar títulos como "Hamlet" (1601) y "Macbeth" (1606).


UN TUIT CADA DÍA

Durante el mes de abril de 2016, cada día enviaremos un tuit en nuestro Twitter, recordaremos citas y fragmentos de nuestros escritores homenajeados.

Tú también puedes participar...


BLOG DE LA BIBLIOTECA. CURIOSIDADES SOBRE CERVANTES Y SHAKESPEARE

 

Viñetas, curiosidades, anécdotas, comentarios y mucho más.

  • ¿Quieres ver cómo eran las firmas de Shakespeare y de Cervantes?, entra a verlo... todo en nuestro blog.
  • ¿Sabías que el logo del 18º Congreso WWW2009, celebrado en Madrid, tuvo como motivo central las figuras de D. Quijote y Sancho Panza? Profesores de esta Escuela consiguieron traer a España este Congreso al que asistieron Vinton Cerf y Tim Berners-Lee.
  • ¿Sabías que en la UPM hay un ejemplar del Quijote editado en hojas de corcho? Este ejemplar se encuentra en la Biblioteca de la Escuela de Montes y se puede ver en la exposición del Rectorado.

AMBIENTACIÓN DE LA BIBLIOTECA

A lo largo de los meses de abril y mayo podrás ver cómo la Biblioteca se transforma en "un lugar de la Mancha":

  • sus personajes de ficción
  • sus paisajes
  • su ambiente

[Ver fotos de la Biblioteca]


EL QUIJOTE. EL LIBRO MÁS TRADUCIDO

 

En Biblioteca podrás ver fragmentos del "Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" en idiomas tan distintos como esperanto, árabe, gaélico, ruso, búlgaro, croata, japonés, chino... o de traducciones más cercanas a nosotros como inglés, francés, alemán, etc.

El Quijote es el segundo libro más traducido de la historia.


EXPOSICIÓN "Cervantes está en la UPM"

En el marco de IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y de la celebración del Día Internacional de Libro, la Biblioteca de la ETSIT participa en la Exposición "Cervantes está en la UPM" junto con el resto de las Escuelas de la Universidad Politécnica de Madrid.

  • Lugar: Vestíbulo del Rectorado A. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Fechas: del 21 de abril al 5 de mayo, 2016.

La Escuela de Telecomunicación participa con el Premio a la Docencia entregado por el Ministerio de Defensa a esta Escuela en 2015 y que representa la figura en bronce de Cervantes en la Batalla de Lepanto.


OTRAS EFEMÉRIDES DESTACADAS EN 2016

 

 

Inca Garcilaso de la Vega

Nacido en 1539 (Cuzco, Perú). Muere en 1616 (Córdoba, España). Escritor e historiador peruano de ascendencia española e inca. Su prosa está considerada como una de las más elevadas manifestaciones de la lengua castellana y como es referencia imprescindible en la literatura latinoamericana. Obras más conocidas: “Comentarios Reales de los Incas” (1609), “Historia General del Perú” (1617)

Gottfried Leibniz

Nacido en 1646 (Leipzig). Muere en 1716 (Hannover). Filósofo, matemático, jurista y político alemán. Uno de los grandes pensadores del siglo XVII. Miembro de la Academia Prusiana de Ciencias. Son famosas su “Teoría de Mónadas” (1714), “Discurso de Metafísica” (1686) y aportaciones a la medicina, cálculo y teoría de la computación.

Karl Zeiss

Nacido en 1816 (Weimar). Muere en 1888 (Jena). Óptico y empresario alemán. Fabricante de lentes de calidad, microscopios, binoculares, objetivos de cámaras fotográficas y otros aparatos científicos.

Werner von Siemens

Nacido en 1816 (Hannover). Muere en 1892 (Berlín). Inventor, ingeniero y político alemán, pionero de la electrotecnia: Fundador de la empresa “Siemens, A.G.”. Miembro de la Academia Prusiana de Ciencias y de la Academia Alemana de Ciencias Naturales Leopoldina.

Enrique Granados

Nace en 1867 (Lérida). Muere en 1916 (Canal de la Mancha). Compositor y pianista español conocido por su obra pianística, especialmente las “Danzas españolas” (1892), “Suite Goyescas para piano” (1911) y la ópera “Goyescas” (1916).

José Echegaray

Nace en 1832 (Madrid). Muere en 1916 (Madrid). Ingeniero de Caminos, dramaturgo, político y matemático español. Premio Nobel de Literatura (1904). Fue profesor en la ETSI de Caminos de la UPM e introdujo en España la geometría de Chasles, teoría de Galois y las funciones elípticas. Destacan sus obras: “O locura o santidad” (1877), “El gran Galeoto” (1881), “Mancha que limpia” (1895).

Rubén Darío

Nace en 1867 (Metapa, Nicaragua). Muere en 1916 (León, Nicaragua). Poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Destacamos sus obras: “Azul” (1888) considerado el libro inaugural del Modernismo hispanoamericano,“Prosas profanas” (1896) y “Cantos de vida y esperanza” (1905).

Antonio Buero Vallejo

Nace en 1916 (Guadalajara). Muere en 2000 (Madrid). Es el dramaturgo más importante en lengua española de la segunda mitad del siglo XX. Académico de la RAE. Premio “Cervantes” (1986). Premio “Letras Españolas” (1996). Destacamos: “Historia de una escalera” (1949), “En la ardiente oscuridad” (1950), “Concierto de San Ovidio” (1962), “El tragaluz” (1967).

Camilo José Cela

Nace en 1916 (Padrón). Muere en 2002 (Madrid).  Es uno de los grandes escritores españoles del siglo XX. Autor de novelas determinantes en la evolución de la narrativa española, fue Académico de la RAE, Premio Nobel de Literatura (1989), Premio Cervantes (1995). Destacamos sus obras: “La familia de Pascual Duarte” (1942), “Viaje a la Alcarria” (1948), “La colmena” (1950), “San Camilo 1936” (1969).


VÍDEO DE LA BIBLIOTECA - DÍA DEL LIBRO 2016