ETSIT  ¦ Escuela  ¦ Comisiones  ¦ Comisión del Plan de Estudios  ¦ REUNIONES CPE  ¦ Borrador final: Descriptores MUIT  ¦  MUIT - Especialidad Electrónica

Borrador final:Descriptores

S10

VEGI - 3SEMI - 2COMM - 5REAC - 5
DIoT - 5OPTE - 5OPTE - 5

S9

GPRO - 5ASIA - 5SEDA - 5EANI - 5SCOM - 5ARCO - 5

 

MUIT - Especialidad Aprendizaje Automático y Big Data

MUIT - Especialidad Electrónica

MUIT - Especialidad Ciberseguridad y Redes Software

MUIT - Especialidad de Señales y Comunicaciones

MUIT - Especialidad de Machine Learning and Multimedia Data Science

MUIT - Especialidad en Ingeniería Fotónica y Fotovoltaica

MUIT - Especialidad en Ingeniería Biomédica

MUIT - Especialidad en Gestión, Innovación y Negocio Digital

OPTATIVAS

 

Diseño Microelectrónico. DMEL (5 ECTS – S10)

Equivalente MUISE: Microelectrónica.

  1. Introducción al diseño de ASICs.
  2. Transistores: su funcionamiento.
  3. Lógica CMOS.
  4. Proceso CMOS.
  5. Caracterización del circuito.
  6. Lógica secuencial, temporización y familias lógicas.
  7. Memorias.
  8. Visión global del circuito integrado.
  9. Test de circuitos integrados / Diseño para test. 

 Competencias CIN que cubre:

  • Capacidad para diseñar y fabricar circuitos integrados.
  • Capacidad para utilizar dispositivos lógicos programables, así como para diseñar sistemas electrónicos avanzados, tanto analógicos como digitales.

 

Ingeniería de Sistemas en Chip. ISOC (5 ECTS – S10)

Equivalente MUISE: Arquitecturas Digitales Avanzadas. 

  1. Introducción a los SoCs comerciales.
  2. Herramientas de diseño para dispositivos SoC con FPGA.
  3. Sistema Operativos en SoC.
  4. Buses e interconexiones en chip.
  5. Evaluación de prestaciones.
  6. Síntesis de alto nivel. 

 Competencias CIN que cubre: 

  • Capacidad para utilizar dispositivos lógicos programables, así como para diseñar sistemas electrónicos avanzados, tanto analógicos como digitales.
  • Conocimiento de los lenguajes de descripción hardware para circuitos de alta complejidad 

 

Tecnología Microelectrónica TMEL (5 ECTS – S11) 

Tecnologías de microfabricación de circuitos integrados que se usan en la actualidad. Concepto de tecnología como conjunto de procesos tecnológicos sucesivos e interrelacionados. Descripción de cada proceso individual junto con los conceptos de integración para construir un proceso tecnológico completo. 

Equivalente MUIM: Advanced Manufacturing of Functional Materials. 

  1. Técnicas de vacío.
  2. Procesos tecnológicos.
  3. Litografía (UV, litografía por haz de electrones, nanoimprint,…).
  4. Ataques húmedos y secos.
  5. Implantación iónica.
  6. Oxidación térmica.
  7. Depósito físico en fase vapor (Pulverización catódica y evaporación).
  8. Depósito químico en fase vapor.
  9. ALD.
  10. Encapsulado.
  11. Técnicas de micromecanizado.

 

Sistemas Electrónicos Analógicos Avanzados SEAV (5 ECTS – S12) 

Equivalente MUISE: Sistemas analógicos. 

  1. Ruido (Temperatura y figura de ruido)
  2. Filtros de orden 2 y superior y su diseño.
  3. Amplificadores de Potencia.
  4. Multiplicadores analógicos (Moduladores).

 

Sistemas Empotrados Avanzados SEMP (5 ECTS – S11)

Equivalente MUISE: Sistemas Empotrados Avanzados.

  1. Introducción a los microcontroladores y plataformas para sistemas empotrados

    • Procesadores, microcontroladores y periféricos.
    • Características críticas para la toma de decisiones.
    • Memoria.

  2. Arquitectura software de sistemas empotrados.

    • Driver de componentes hardware/periféricos.
    • Sistemas operativos de tiempo real.
    • Tareas.
    • Mecanismos de comunicación entre procesos.

  3. Test en sistemas empotrados.

    • Diseño orientado a test.
    • Diseño guiado por test.
    • Test unitarios.
    • Tests de integración.
    • Modularización y abstracción.

  4. Técnicas de depuración de software en Sistemas Empotrados.

    • Desarrollo.
    • Funcionamiento aislado.
    • Run-time error logs.
    • Watchdog timer.
    • System reset.

  5. Seguridad en sistemas empotrados.

    • Errores, vulnerabilidades y ataques.
    • Root of Trust.
    • Soporte hardware para el Root of Trust.
    • Trusted Executable Environments.