ETSIT  ¦ Escuela  ¦ Información general  ¦  Infraestructuras y recursos

Infraestructuras y recursos

La ETSIT-UPM dispone de una serie de medios materiales y de servicios que permiten abordar la impartición de la titulación de Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, Grado y Máster de Ingeniería Biomédica, y la titulación de Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación. Todo ello, sin dejar de atender la docencia de la actual titulación de Ingeniero de Telecomunicación hasta su extinción, estudios de Doctorado,  másteres (oficiales y propios) o participación en títulos intercentros de la UPM.

Cámara anecoica

Infraestructuras

  • 4 edificios. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid está formada por cuatro edificios que cumplen los requisitos de accesibilidad universal, tras la aplicación de un largo y costoso plan de actuación, dada la complejidad de la estructura arquitectónica de la Escuela.  

    • Edificio A, Sanz Mancebo. Aloja la mayor parte del aulario, la biblioteca, el servicio de publicaciones y algunas salas especiales como el Aula Magna, el Salón de Actos, el Salón de Grados o la Sala de Juntas. 
    • Edificio B, García Redondo. También aloja parte de las aulas, despachos del personal docente y laboratorios de investigación.   
    • Edificio C, López Araujo. Además de los despachos y laboratorios aloja el Salón de Actos, el museo Joaquín Serna y la Sala de Profesores. También se ubican aquí el ISOM y el IES.  
    • Edificio D. Destinado principalmente a las cátedras de empresa y demostradores de proyectos de investigación.

  • Más de 4.000 puestos entre aulas y salas de reuniones. Las aulas tienen un aforo de entre 20 y 156 alumnos cada una y disponen de una dotación mínima de proyección, retroproyector, aire acondicionado y conexión Wi-Fi. Algunas poseen dotación suplementaria, como mesas de reunión o medios audiovisuales.
  • En cuanto a salas, se dispone de un Aula Magna con capacidad para 156 personas, un Salón de Actos que puede albergar a 192 personas y una Sala de Juntas (78 personas), entre otras.
  • Más de 600 puestos en laboratorios docentes. Dan servicio a las diferentes prácticas que los estudiantes realizan a lo largo de toda la titulación. Existen laboratorios de sistemas electrónicos digitales, telemática y redes de ordenadores, proceso de señales, simulación, comunicaciones ópticas, materiales e instrumentación electrónica, etc.
  • Laboratorios y centros de investigación. La mayor parte de la superficie del centro, más de 9.000 m2, está dedicada a investigación y desarrollo en diversas áreas: radiofrecuencia, procesado de señales, redes de ordenadores y aplicaciones, sistemas de comunicaciones, tecnologías fotónica y electrónica, nuevos materiales, bioingeniería, etc. Se cuenta con 15 departamentos y 33 grupos de investigación, además de 3 institutos y centros de investigación con entidad propia. Complementan esta actividad las cátedras de empresa y más de 700 convenios con empresas. En la ETSIT-UPM se desarrollan más de 500 proyectos de investigación, que generan el 40% de los beneficios por I+D+i de toda la UPM y reciben numerosas menciones (artículos científicos, publicaciones de monografías, patentes, ponencias, premios nacionales e internacionales).
  • Biblioteca. Dispone de 460 puestos de lectura y 8 salas polivalentes para trabajo en grupo (48 puestos en total). Acceso a infinidad de recursos electrónicos a texto completo de revistas científicas de reconocido prestigio. Fondo documental especializado en las disciplinas de la titulación de más de 70.000 libros, además de numerosos volúmenes en otros formatos (vídeos, CDs, DVDs, etc). Entre los servicios que ofrece a los estudiantes se encuentra el préstamo de libros, portátiles, calculadoras gráficas, cámaras de fotos y cámaras de vídeo, recursos para aprendizaje de idiomas o salas de trabajo en grupo. Está abierta todos los días de la semana (de lunes a domingo, también festivos en épocas de exámenes).
  • Ciberteca. Esta sala, que se encuentra dentro de la Biblioteca, dispone de 60 puestos con tomas de red y de datos, y conexión Wi-Fi. Es de uso preferente para portátiles (la Biblioteca tiene 50 portátiles disponibles para préstamo).
  • 18 locales de asociaciones de alumnos de diversa índole (técnico-profesionales, culturales, deportivos, etc.), de uso exclusivo y con medios puestos a su disposición.
  • Museo de la ETSIT "Profesor Joaquín Serna": consta de un amplio conjunto de aparatos e instrumentos empleados en las telecomunicaciones: radares, centralitas telefónicas, emisoras de radio, colecciones de válvulas, componentes electrónicos y herramientas empleadas en la docencia de las telecomunicaciones en las últimas décadas del siglo XIX y a lo largo del XX.

Recursos humanos

  • Más de 2.500 estudiantes matriculados en las diferentes titulaciones, 300 de ellos del extranjero.
  • 269 profesores. En concreto, 61 catedráticos, 156 profesores titulares, 13 profesores contratados, 19 profesores asociados a tiempo parcial, 12 ayudantes y 8 maestros de talleres y laboratorios. La experiencia docente de este personal se ve enriquecida por la participación en programas y proyectos de investigación.
  • 134 plazas de personal de administración y servicios. Este personal participa en la actividad diaria de la Escuela (gestión académica, tareas administrativas, mantenimiento de laboratorios, etc.).

Acuerdos internacionales

  • Más de 80 acuerdos de intercambio con universidades extranjeras.
  • 120 convenios con universidades.
  • 15 acuerdos de doble titulación con universidades extranjeras.