Día del Libro 2012. - Aniversario Titanic, 800 aniversario de la Universidad española, aniversario de la creación del Euro, lecturas de alumnos, exposiciones y mucho más

El 23 de abril de 2012, se celebra el Día del Libro en la ETSI de Telecomunicación UPM.

Como cada año en el Día del libro, desde la Biblioteca de la Escuela se ponen en marcha iniciativas de extensión bibliotecaria con idea de que la Biblioteca salga de sus fronteras habituales y poder llegar así a toda la comunidad universitaria. Hemos completado estas actividades con una serie de exposiciones. Cada año recordamos el centenario de algún personaje vinculado al mundo de las letras o de la ciencia.

Aula Magna. 23 de abril 2012 (13:00-14:00 h.)

Contaremos con la presencia Guillermo Cisneros, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación y cerraremos el evento del Aula Magna con la audición de una de las piezas que la orquesta del Titanic interpretó en los momentos del hundimiento.

Se cumplen cien años de la mayor tragedia marítima de la Historia. Mucho se ha escrito sobre el naufragio, pero se conocen menos las consecuencias que éste tuvo para la telegrafía y las comunicaciones marítimas a partir del suceso. Los protocolos marítimos de seguridad tuvieron que redefinirse a partir de aquel momento.

Con motivo de la visita a nuestra Escuela de estudiantes de Telecomunicación (EESTEC*) procedentes de diversos lugares del mundo, cada uno de ellos realizó la lectura de los primeros párrafos del Quijote en su lengua materna.

*EESTEC es una gran asociación Europea de clubes de estudiantes de universidades de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicación de diversos paises.

¿Sabías que los billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros son idénticos para los 17 países?, ¿o que las monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 2 euros tienen la misma "cruz" en todos los países pero distinta "cara"? Haremos un recorrido por la historia del Euro y del origen de las imágenes que adornan sus monedas y billetes. Un recorrido por la historia del Euro que ahora cumple 10 años.

Con motivo del año olímpico 2012, vamos a repasar las anécdotas y curiosidades más interesantes de la historia del olimpismo. Los Juegos Olímpicos que conocemos hoy en día se inspiraron en los del siglo VIII a.C organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia.

El reconocimiento oficial eclesiástico del Studium Generale de Palencia (que impartía estudios superiores) se produce en 1208 por Don Tello Téllez de Meneses, Obispo de la ciudad y el reconocimiento real se produce en 1212, siendo rey de Castilla Alfonso VIII. Para recordar este aniversario hacemos un recorrido por las Escuelas de la UPM y algunos de sus personajes más destacados.Para recordar este aniversario hacemos un recorrido por algunos de sus personajes más destacados.

Presentación: "Henri Poincaré, el último gran universalista de las Matemáticas"

Primer aniversario de la muerte de Henri Poincaré (1912), insigne matemático y el último universalista de las Matemáticas, llamado así por una obra matemática casi enciclopédica que va desde la física matemática hasta el análisis matemático de los sistemas no lineales y la teoría del caos.

[Ver presentación sobre Poincaré]

Presentación: "Charles Dickens: la novela social"

Semblanza de la vida y obra del escritor inglés de la época victoriana Charles Dickens, al cumplirse el 2º centenario de su nacimiento (1812). Autor de obras tan conocidas comoOliver Twist, David Copperfiel, Historia de dos ciudades o Cuento de Navidad,que aún hoy en día sigue siendo objeto de innumerables adaptaciones.

[VER presentación sobre Charles Dickens]

también en...