ETSIT  ¦ Escuela  ¦ Unidades administrativas y servicios  ¦ Biblioteca  ¦ Conócenos  ¦ Actividades de la Biblioteca  ¦  Richard Wagner (1813-1886)

Richard Wagner (1813-1886)

Uno de los más importantes músicos del s. XIX. Destacado compositor, director de orquesta y teórico musical. Tuvo una vida azarosa, marcada por problemas económicos, conyugales y políticos.

Nacimiento:      22 de mayo de 1813 (Leipzig)

Fallecimiento:  13 de febrero de 1883 (Venecia)

El principal legado artístico de Wagner son sus obras operísticas. A diferencia de otros compositores de ópera, Wagner escribió sus propios libretos, a los que se refería como «poemas». Desarrolló un estilo compositivo en el que el papel orquestal es igual que el de los cantantes. El papel dramático de la orquesta, en sus últimas óperas, incluye el uso de leitmotivs o  temas musicales.

En 1829 asiste a una representación de Fidelio y queda deslumbrado por la soprano Wihelmine Schröder – Devrient, decide dedicarse a la música ese mismo día. Su carrera profesional comenzó a los 20 años, cuando fue contratado como director del coro de Würzburg.

En 1836 se casa con la actriz Minna Planer, pronto empiezan los problemas conyugales y económicos; sus deudas acumuladas le obligan a huir de su patria.

En 1842 vuelve a Dresde, donde consigue por fin estrenar la ópera Rienzi, con gran éxito.

En Dresde estrena también El holandés errante. Wagner utiliza desde la obertura la unión de temas musicales con los personajes principales, adquiriendo gradualmente la noción de leitmotiv o tema conductor.

Richard Wagner comienza la composición de Lohengrin en 1845, pero la participación activa por parte del compositor en los hechos revolucionarios de Dresde (1848-1849) le obligan a refugiarse primero en Weimar junto a Listz y, al decretarse la orden de busca y captura contra él, a exiliarse en Suiza.Lohengrin es por tanto la primera ópera que se estrena en Alemania (Weimar, 28 de Agosto de 1850) mientras Richard permanece en el exilio.

En 1864 se le ofrece el mecenazgo del rey Luis II. Rápidamente son pagadas las numerosas deudas contraídas por el compositor que se instala cómodamente en una casa cercana a la residencia de verano del monarca en Berg. 

El 1 de Junio de 1865 se estrena su ópera Tristán e Isolda, mientras comienza su autobiografía "Mi vida" (Mein Leben). 

Esta ópera se describe a veces como el inicio de la música contemporánea.

Nuevo escándalo amoroso: sus relaciones con Cosima Listz , hija ilegítima del famoso músico y mujer casada,  son aprovechadas para una intriga cortesana que obliga a Luis II a pedirle que se aleje un tiempo de Munich. Se traslada a Suiza y, tras la muerte de su esposa Minna en Dresde (1866), se instala con Cosima en la hermosa villa de Triebschen, a orillas del lago de Ginebra. Tras largos años de convivir con Wagner, Cosima se divorcia de Hans von Bülow, su marido, y se casa con Richard (1870).

Richard puede trabajar en sus óperas sin preocuparse de sus gastos y en 1867termina Los maestros cantores de Nuremberg

Se traslada a la ciudad bávara de Bayreuth en 1872, donde reside los últimos diez años de su vida.

El día de su 59 cumpleaños pone la primera piedra del Teatro de Bayreuth, construido especialmente para representar sus óperas

También  en 1874 construyó su casa  en Bayreuth, a la que llamó Wahnfried (el nombre une las palabras Wahn (locura) y Friede (paz).

Su famosa tetralogía de “El Anillo”, se estrena formando tres ciclos completos en Bayreuth (1876). Las pérdidas económicas son cuantiosas; pero es el espectáculo que todos quieren ver.

Wagner sufre un primer ataque al corazón en Berlín (1881) y el segundo en Bayreuth.Ya repuesto, estrena en julio de 1882 Parsifal, dando 16 funciones en las el propio dirige el tercer acto de cada una de ellas.

Fallece repentinamente el 13 de febrero de 1883 a los 69 años de edad.

OBRA:

El principal legado artístico de Wagner son sus obras operísticas. A diferencia de otros compositores de ópera, Wagner escribió sus propios libretos, a los que se refería como «poemas». Desarrolló un estilo compositivo en el que el papel orquestal es igual que el de los cantantes. El papel dramático de la orquesta, en sus últimas óperas, incluye el uso de leitmotivs o  temas musicales.

Sus óperas se pueden dividir en tres periodos:

  • Primer periodo (hasta 1842)
  • Periodo medio (1843-1851)
  • Último periodo (1851-1882)