ETSIT  ¦ Escuela  ¦ Unidades administrativas y servicios  ¦ Biblioteca  ¦ Conócenos  ¦ Actividades de la Biblioteca  ¦  2014-Microblogging

Día del Libro 2014. - Microblogging

En 2014, como cada año en el Día del Libro, la Biblioteca te invita a participar en nuestras actividades. 

Con motivo del reciente fallecimiento del escritor colombiano Gabriel García Márquez (2014), este año queremos dedicar el Día del Libro al mundo de la LITERATURA.


Gabriel García Márquez fue escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente»

Participa en el microblogging de la Biblioteca "¿Qué es un libro para ti?"

Se trata de una invitación general para compartir lo que la lectura, los libros o cualquier vivencia relacionada con ellos significa en nuestras vidas. Por medio de twitter todo el que quiera participar podrá hacerlo, incluyendo el hastag #diadelibroetsit y haciendo una mención a @bibliotecaetsit. La finalidad última es decorar la biblioteca con todos los tweets recibidos, impresos en gran tamaño. Podrás verlos a partir del día 23 de abril, 2014.

EFEMÉRIDES DESTACADAS EN 2014

 

 

¿SABÍAS QUE... se cumplen 100 años del nacimiento de los siguientes escritores?

  • Arno Schmidt, escritor alemán (f. 1979).
  • William Burroughs, novelista estadounidense (f. 1997).
  • Octavio Paz, escritor mexicano (f. 1998).
  • Marguerite Duras, novelista francesa (f. 1996).
  • Bernard Malamud, escritor estadounidense (f. 1986).
  • Nicomedes Guzmán, escritor chileno (f. 1964).
  • Juan Liscano, escritor venezolano (f. 2001).
  • Ricardo J. Bermúdez, escritor panameño (f. 2000).
  • Julio Cortázar, escritor argentino (f. 1984).
  • Nicanor Parra, poeta chileno.
  • Gaspar Sabater, escritor español (f. 1987).
  • Adolfo Bioy Casares, escritor argentino (f. 1999).
  • Jan Nowak-Jeziorański, escritor polaco (f. 2005).
  • Martin Gardner, matemático y escritor estadounidense (f. 2010).
  • Julio Caro Baroja, antropólogo, historiador, lingüista y ensayista español (f. 1995).

... y 100 años del fallecimiento de los siguientes escritores:

  • Frédéric Mistral, poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1904 (n. 1830).
  • Paul von Heyse, escritor alemán, premio Nobel de Literatura en 1910 (n. 1830).
  • Bertha von Suttner, pacifista y escritora austriaca, premio Nobel de la Paz en 1905 (n. 1843).
  • Delmira Agustini, poetisa uruguaya (n. 1886).
  • Charles Péguy, poeta francés (n. 1873).
  • Alain-Fournier, escritor francés (n. 1886).

... y se cumplen 200 años del nacimiento de los siguientes escritores?

  • Gertrudis Gómez de Avellaneda, escritora y poetisa cubana (f. 1873)
  • José Rivera Indarte, poeta y periodista argentino (f. 1845)
  • Mijaíl Lermontov, escritor y poeta romántico ruso (f. 1841)
  • ... y del matemático francés Pierre Laurent Wantzel (f. 1848)
  • ... y 200 años del fallecimiento del Marqués de Sade, escritor francés (n. 1740).

¿Sabías que...

Gertrudis G. de Avellaneda
Mijaíl Lermontov

... se cumplen 200 años del nacimiento de los siguientes escritores?

  • Gertrudis Gómez de Avellaneda, escritora y poetisa cubana (f. 1873)
  • José Rivera Indarte, poeta y periodista argentino (f. 1845)
  • Mijaíl Lermontov, escritor y poeta romántico ruso (f. 1841)
  • ... y del matemático francés Pierre Laurent Wantzel (f. 1848)
  • ... y 200 años del fallecimiento del Marqués de Sade, escritor francés (n. 1740).

¿Sabías que...

... hace 500 años que se publicó la Biblia Complutense, la primera edición multilingüe.

Enlace al documento digitalizado

La Biblia Políglota Complutense es una de las obras más representativas de la labor investigadora y educativa que la universidad Complutense tuvo en los tiempos de su fundación y que supuso la culminación del proyecto reformista del Cardenal Cisneros. La biblioteca cisneriana trataba de reunir todo el saber de la época con una finalidad clara: solo desde la transmisión del conocimiento se podrían renovar los estudios universitarios.

La Biblia políglota complutense fue publicada en seis volúmenes (1514-1517).

Los primeros cuatro volúmenes contienen el Antiguo Testamento. Cada página está dividida en tres columnas paralelas de texto: en hebreo la exterior, la Vulgata latina en el medio y la Septuaginta griega en el interior. En cada página del Pentateuco, se añade el texto arameo (el Targum Onkelos) y su propia traducción al latín en la parte inferior de la página.

El quinto volumen contiene el nuevo Testamento en dos columnas: una con el texto griego y la otra con su equivalente en latín, tomado de la Vulgata.

El sexto volumen de la Políglota encierra, entre otros elementos para el estudio de la Biblia, un diccionario hebreo y arameo, interpretaciones de los nombres hebreos, arameos y griegos, una gramática hebrea y un índice latino para el diccionario.

El Nuevo Testamento se completó e imprimió en 1514, pero su publicación se retrasó mientras se trabajaba en el Antiguo Testamento, para que se pudiera publicar ambas partes juntas como una sola obra.