El crack bursátil del 29 dinamita el mundo con una Europa avanzando en algunos totalitarismos hasta la aparición de la Segunda Guerra Mundial.
Mientras Nueva York inaugura su Empire State Building, Amelia Earhart sorprende al mundo al sobrevolar el Atlántico y Walt Disney produce su primer largometraje de animación con su “Blancanieves y los siete enanitos”.
El teléfono también reactiva la necesidad de esa incipiente cultura de masas propia de esta década. En España se celebraría por vez primera la I Vuelta Ciclista y un año más tarde estallaría la Guerra Civil.
Amelia Mary Earhart fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.
En 1932 realizó el primer viaje trasatlántico en solitario de una mujer. Montada en un Lockheed Vega modificado, fue desde Harbour Grace, Terranova y Labrador, a Gran Bretaña.
Adolf Hitler fue un político, militar y dictador alemán de origen austrohúngaro. Canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte, llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. Estableció un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi.
Inició la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939 y es una figura clave en la perpetración del Holocausto.
Teléfono popular en la década de los años treinta
La Vuelta Ciclista a España se disputó por primera vez en 1935. Desde su creación, la carrera ha sido suspendida en cuatro ocasiones: desde 1937 hasta 1940 debido a la Guerra Civil Española, desde 1943 hasta 1944 debido a la Segunda Guerra Mundial y a la mala situación económica de España, en 1949 y desde 1951 hasta 1954.
La Guerra Civil española se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República.
Las consecuencias de la Guerra Civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las demográficas, mortandad y descenso de la natalidad, como las materiales, destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico, intelectuales, fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias, la represión en la retaguardia de ambas zonas y el exilio republicano que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada posguerra, incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del régimen de Franco hasta 1975.
Blancanieves y los siete enanitos es el primer largometraje de animación producido por Walt Disney. Se estrenó 21 de diciembre de 1937 en el Carthay Circle Theatre de Hollywood. La película es una adaptación del cuento de hadas homónimo que los hermanos Grimm publicaron en 1812, una historia profundamente arraigada en las tradiciones europeas.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.
Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Marcada por hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva de civiles -el Holocausto, los bombardeos intensivos sobre ciudades y el uso, por única vez, de armas nucleares en un conflicto militar- la Segunda Guerra Mundial fue la más mortífera de la historia con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas.