Una década prodigiosa que fue capaz de situar por primera vez a un hombre en la luna. Los Beatles impregnaron de música unos años marcados también por el nacimiento de Arpanet, origen de internet, los discursos de Martin Luther King, la construcción del Muro de Berlín la crisis de los misiles de Cuba o el asesinato del presidente Kennedy. Además, Telstar I fue el primer satélite de telecomunicaciones de la historia e incluso se pudieron tomar imágenes de Marte gracias a la sonda espacial Mariner 4. En 1965 se activaría el servicio del primer satélite de comunicaciones comercial, el Intelsat I. En 1963 se aprueba la construcción de la nueva Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid en su actual emplazamiento de la ciudad universitaria de Moncloa.
Construcción del Muro de Berlin
El Muro de Berlín fue un muro de seguridad de 45 Km que dividía la ciudad de Berlín en dos mientras que otros 115 kilómetros rodeaban su parte oeste aislándola de la RDA. Es decir, el Muro constituía la frontera estatal entre la RDA y el enclave de Berlín Oeste.
Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989.
Se desconoce el número exacto de personas que fallecieron al intentar cruzar la frontera a través del muro, ya que el lado oriental estaba fuertemente vigilado, y no se dudaba en disparar a aquellos que intentaban pasar al lado occidental sin permiso.
Telstar es el nombre de varios satélites de comunicaciones.
Los primeros dos satélites Telstar fueron experimentales y casi idénticos. Telstar 1 se lanzó sobre un cohete Thor-Delta el 10 de julio de 1962. Transmitió con éxito a través del espacio las primeras imágenes de televisión, llamadas telefónicas e imágenes de telégrafo, y proporcionó la primera transmisión de televisión transatlántica en vivo. Telstar 2 se lanzó el 7 de mayo de 1963.
Telstar 1 y 2, aunque ya no funcionan, todavía orbitan alrededor de la Tierra.
The Beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960, y reconocida como la más exitosa comercialmente y la más alabada por la crítica en la historia de la música popular y de la música rock. Formada en Liverpool, estuvo constituida desde 1962 por John Lennon, guitarra rítmica, vocalista; Paul McCartney, bajo, vocalista; George Harrison, guitarra solista, vocalista y Ringo Starr, batería, vocalista.
Trabajaron con un extenso rango de estilos musicales, yendo desde las baladas y la música de India, hasta la psicodelia e incluso el hard rock.
La naturaleza de su enorme popularidad, que había emergido primeramente con la moda de la beatlemanía, se transformó al tiempo que sus composiciones se volvieron más sofisticadas. Llegando a ser percibidos como la encarnación de los ideales progresistas, extendiendo su influencia en las revoluciones sociales y culturales de la década de 1960.
Nacimiento de Arpanet
Son las siglas de Advanced Research Projects Agency Network, es decir, la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, organismo conocido ahora como Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa.
ARPANET fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al modelo de protocolos TCP/IP, iniciada en 1983.
Martin Luther King desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afro estadounidenses y además, participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general.
Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Fue asesinado en 1968 cuando se preparaba para asistir a una cena informal de amigos.
Martin Luther King, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en agosto de 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso I have a dream, Yo tengo un sueño, gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.
La mayor parte de los derechos reclamados por el movimiento serían aprobados con la promulgación de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de derecho de voto de 1965.
El 20 de julio de 1969 la misión norteamericana Apolo 11, colocó a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin. Cuando el módulo Eagle alunizó en el Mar de la Tranquilidad las imágenes en vivo se siguieron en televisión por unas 600 millones de personas.
La cuarta misión de la serie de vuelos tripulados Apolo, inició la exploración humana de la Luna. Los astronautas recorrieron el terreno durante más de dos horas recogiendo 22 kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares e instalando instrumental científico para detección de sismos, partículas solares y un reflector láser.