1990

En los noventa se desarrollaron numerosos hitos tecnológicos: el hechizo de las punto.com, el boom de la telefonía móvil que en España comenzó a despuntar en esta década, el lanzamiento de Windows 95 o el nacimiento de ETNO, la asociación de los operadores europeos.

El poderoso telescopio espacial Hubble sirvió además para espiar los lugares más recónditos del cosmos. El mundo asiste también a la desintegración de la URSS mientras en el corazón de Europa se desata la guerra de los Balcanes. En España se celebra con éxito los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla. A finales de los 90 fallece de forma inesperada Diana de Gales, la llamada princesa del pueblo

 

El telescopio espacial Hubble, es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos. Bautizado en honor del astrónomo Edwin Hubble, fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31 como un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, inaugurando el programa de Grandes Observatorios. El Hubble puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,04 segundos de arco. 

Una de las características del Hubble era la posibilidad de ser visitado por astronautas en las llamadas misiones de servicio. Durante las misiones de servicio se podían arreglar elementos estropeados, instalar nuevos instrumentos y elevar la órbita del telescopio. La última misión de servicio tuvo lugar en mayo de 2009 y en ella se produjo la mejora más drástica de la capacidad instrumental del Hubble, al instalarse dos nuevos instrumentos, repararse otros dos y mejorar otro más.​ Su sucesor científico será el telescopio espacial James Webb, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2021.

 

La disolución de la Unión Soviética fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, que culminó con la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991.

En resumen, en 1991 la Unión Soviética, que era la superpotencia del bloque socialista, se derrumbó económica y territorialmente debido a las reformas llevadas a cabo por Mijaíl Gorbachov a la vista del colapso económico de la Unión Soviética, que consistían en pasar rápidamente de una economía planificada socialista para convertirse en una economía de mercado libre similar a China, a las cuales se oponía la parte más conservadora del Partido Comunista.

Este rápido intento de transición provocó la dislocación de todo el entramado industrial y agrícola de la URSS, el país virtualmente se paralizó, la inflación se disparó y aumentó la pobreza y las consiguientes protestas sociales se canalizaron a través del nacionalismo.

 

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la ciudad de Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992.

La concesión de los Juegos sirvió para impulsar la transformación urbanística de Barcelona con el anillo olímpico de Montjuic, la mejora de infraestructuras en todos los distritos, la rehabilitación de edificios, y la apertura de la ciudad al mar Mediterráneo mediante la construcción de la Villa Olímpica del Poblenou y el Puerto Olímpico. Los beneficios no se limitaron a la Ciudad Condal, pues se siguió un modelo descentralizado con subsedes en otras localidades del área metropolitana y el resto de Cataluña.

La sociedad se implicó a nivel organizativo con la colaboración entre administraciones, el fomento del deporte, y la participación de más de 35.000 voluntarios.​ Este evento dio a conocer el potencial de la capital catalana, y sirvió también como carta de presentación de la España democrática ante la comunidad internacional.​ El entonces presidente del COI, el barcelonés Juan Antonio Samaranch, declaró en la clausura que habían sido los mejores Juegos Olímpicos de la era moderna hasta la fecha.​

Lanzamiento de Windows 95

Supuso el debut del menú inicio y también de la barra de tareas, que aún a día de hoy siguen utilizándose en millones de ordenadores del mundo.

Fue el primer sistema operativo de Microsoft basado en ventanas. Pero no el único existente. Otras empresas ya ofrecían sistemas alternativos: La principal competencia de Windows 95 en ordenadores personales era el Mac OS que se utilizaba en los ordenadores de Apple. Asimismo la primera versión de Linux se presentó en 1994.

El entorno, unido al Office, también de Microsoft, proporcionaba al usuario todas las herramientas que podía necesitar, desde una simple calculadora o un pasatiempo hasta un potente procesador de textos, hojas de cálculo, un programa de presentaciones o un navegador. Además fue la primera vez que Microsoft incluyó la papelera de reciclaje

La oveja Dolly, 5 de julio de 1996-14 de febrero de 2003, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado sino hasta siete meses después, el 22 de febrero de 1997.

La clave con Dolly, lo que la hacía realmente especial, es que el núcleo que se utilizó era el de una célula adulta, concretamente de una célula de glándula mamaria, lo que se pensaba que no era posible ¿Por qué se pensaba así? Porque se trataba de una célula diferenciada, lo que viene a ser una célula que ha tomado una serie de decisiones moleculares dirigidas a hacerla más especializada. En aquel momento, se pensaba que la toma de esas decisiones era irreversible.El nacimiento de Dolly demostraba, por lo tanto, que  el núcleo de una célula adulta tiene capacidad para dar lugar a un nuevo individuo. Un descubrimiento excepcional.