Trade World Center

2000

La década de los años 2000 estuvo marcada por un conjunto de atentados terroristas y catástrofes naturales. Los atentados terroristas del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas y el Pentágono marcaron un antes y un después en la lucha antiterrorista a nivel mundial.  El 11 de marzo de 2004 España sufrió el mayor atentado terrorista de su historia. El mismo, en Haití,  hubo un devastador terremoto que fue una de las mayores tragedias que asolaron al continente americano junto al derrumbamiento de una mina en San José en Chile que retuvo a treinta y tres mineros atrapados durante sesenta y nueve días.

En Europa se asiste a la introducción del euro que supuso un acontecimiento importante en su historia y un inmenso logro técnico y el llamado Plan Bolonia vino para quedarse e introdujo sustanciales reformas educativas centradas en el Espacio Europeo de Educación Superior. A finales del 2009 muere Michael Jackson y en 2010 se inaugura el rascacielos más alto del mundo, el Burj Khalifa en Dubai. Ese mismo año España se proclama campeona del mundo de fútbol en Sudáfrica.

 

Los atentados del 11 de septiembre de 2001, fueron una serie de cuatro atentados terroristas suicidas cometidos en los Estados Unidos por la red yihadista Al Qaeda. Secuestraron aviones comerciales y los impactaron contra diversos objetivos, causando la muerte de 2.996 personas, incluidos 19 terroristas, la desaparición de 24 víctimas y más de 25 mil heridos.

El vuelo 11 de American Airlines y el vuelo 175 de United Airlines fueron los primeros en ser secuestrados y ambos fueron estrellados contra las Torres Gemelas del World Trade Center.

El tercer avión secuestrado fue empleado para ser impactado contra la fachada oeste del Pentágono, en Virginia. El cuarto avión,  tenía como objetivo el Capitolio de los Estados Unidos ubicado en la ciudad de Washington D.C., pero se estrelló en campo abierto cerca de Shanksville, Pensilvania, aproximadamente 208 kilómetros antes de llegar al Capitolio, tras perder el control en cabina como consecuencia del enfrentamiento de los pasajeros y tripulantes contra el comando terrorista.

 

 

Las monedas y billetes del Euro, iniciaron su circulación el 1 de enero de 2002 

Es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea, así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria,​ Bélgica,​ Chipre,​ Eslovaquia,​ Eslovenia,​ España,​ Estonia,​ Finlandia,​ Francia,​ Grecia,​ Irlanda,​ Italia,​ Letonia,​ Lituania,​ Luxemburgo,​ Malta,​ Países Bajos  y Portugal.​ Además, 4 microestados europeos tienen acuerdos con la Unión Europea para el uso del euro como moneda: Andorra,​ Ciudad del Vaticano,​ Mónaco ​ y San Marino.​ Por otra parte, el euro fue adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo.

Unos 340 millones de ciudadanos viven en los 19 países de la eurozona.​ Además, más de 240 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro. El euro es la segunda moneda de reserva así como la segunda moneda más negociada en el mundo, después del dólar estadounidense.

 

 

En el año 2003, se completó la secuencia del genoma humano.

El Proyecto Genoma Humano  fue un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar todos los genes de un genoma humano promedio desde un punto de vista físico y funcional, incluyendo tanto los genes que codifican proteínas como los que no.

Debido a la amplia colaboración internacional, a los avances en el campo de la genómica, así como los avances en la tecnología computacional, el borrador inicial del genoma se terminó en el año 2000 aunque finalmente el genoma completo se presentó en abril del 2003, dos años antes de lo esperado. La mayoría de la secuenciación se realizó en las universidades y centros de investigación de los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y España.

 

 

11 de marzo de 2004, atentado terrorista en Madrid

Madrid vivió su día triste el terrible 11 de marzo de 2004. Trece explosiones simultáneas en cuatro trenes de Cercanías provocaron el mayor atentado terrorista en Europa, que dejó un balance de 193 muertos y más de 2.000 heridos. Un día que pasó entre lágrimas frente al que Madrid se levantó con una ola de solidaridad. Fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por Al Qaeda y el Grupo Islámico Combatiente Marroquí, tal como reveló la posterior investigación policial, sentenció la Audiencia Nacional y reiteró el Tribunal Supremo.​

Los atentados se produjeron tres días antes de las elecciones generales de 2004. Los dos principales partidos políticos españoles —Partido Popular (PP) y Partido Socialista Obrero Español (PSOE)— se acusaron mutuamente de ocultar o distorsionar información relativa a los atentados por razones electorales.​ Esta fue una de las causas por las que surgieron especulaciones sobre la investigación policial e instrucción sumarial, posteriormente denominadas teorías de la conspiración del 11M.

Es el mayor atentado de la historia de España y el segundo mayor atentado cometido en Europa por detrás del atentado de Lockerbie de 1988.

 

 

Terremoto y tsunami en el océano Índico, 2004

Conocido por la comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andamán,​ fue un potente terremoto submarino que ocurrió el domingo 26 de diciembre de 2004 con epicentro en la costa de Banda Aceh (Indonesia). La magnitud del terremoto fue de 9,3. Con esta magnitud, es el segundo terremoto más grande registrado desde la existencia del sismógrafo, después del terremoto de 1960 en Valdivia, Chile.

El terremoto ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras a través de casi todo el sur y sudeste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia.

Las estimaciones iniciales habían determinado el número de muertes en más de 275.000 personas, sin contar a los millares de personas desaparecidas.

 

 

25 de junio de 2009, muerte de Michael Jackson

Cantante estadounidense, máxima estrella del pop de los años ochenta. Excelente bailarín y vocalista, dotado de un atractivo indudable para sus incontables seguidores en todo el mundo, Michael Jackson demostró también un talento especial para los negocios relacionados con el mundo de la música y el espectáculo. Su vida privada fue constante fuente de noticias -no siempre positivas- reflejadas con profusión de titulares por las revistas y demás publicaciones de información general.

Ganó 13 Premios Grammy y vendió alrededor de 750 millones de discos.

 

 

La selección de fútbol de España ganó la Copa Mundial de Fútbol de 2010 en Sudáfrica

En las eliminatorias de la fase final se enfrentó a Portugal el 29 de junio de 2010 en octavos, derrotándola por 1-0.​ En cuartos de final se encontró el 3 de julio con Paraguay.​ Venció a la selección guaraní por 0-1 con un gol de David Villa, clasificándose por primera vez en su historia para una eliminatoria de semifinales en un mundial,​ ronda en la que eliminó a Alemania, ganando 0-1, con gol de Carles Puyol a la salida de un saque de esquina.​ Su rival en su primera final mundialista fue Países Bajos a la que venció por un gol a cero, tanto que marcó el centrocampista Andrés Iniesta en la prórroga.​

Además, como reconocimiento a su actuación en la fase final, España obtuvo el premio FIFA Fair Play, como selección más limpia.​ Individualmente, Iker Casillas fue premiado con el Guante de Oro​ como el mejor guardameta y David Villa obtuvo la Bota de Plata como segundo máximo goleador, empatado a cinco tantos con Thomas Müller, y el Balón de Bronce como tercer mejor jugador de la fase final campeonato.