Competencias

 

Las competencias generales del perfil de egreso del título se derivan de los objetivos definidos para el mismo: que los alumnos estén capacitados para analizar, diseñar, implementar, explotar y gestionar sistemas, redes, servicios, equipos, componentes o procesos del ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para cumplir las especificaciones requeridas. 

De forma más concreta, teniendo en cuenta las orientaciones de la ANECA y de acuerdo con los descriptores que figuran en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se pretende garantizar que, como perfil de egreso, los alumnos adquieran con este título de grado las siguientes competencias generales:

 Competencias Generales 

  • CG1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio;
  • CG2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;
  • CG3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
  • CG4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
  • CG5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Además, los estudiantes deberán adquirir las competencias que, con carácter general, se establecen en los documentos “Nuevas Titulaciones de Grado y Máster aprobadas, y su adscripción a los Centros de la Universidad, al amparo del RD 1393/2007 de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales” y “Requisitos y Recomendaciones para la Implantación de Planes de Estudio en la Universidad Politécnica de Madrid” aprobados por el Consejo de Gobierno de la UPM y que son:

  • CG6: Uso de la lengua inglesa.
  • CG7: Trabajo en equipo.
  • CG8: Comunicación oral y escrita.
  • CG9: Uso de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
  • CG10: Creatividad.
  • CG11: Liderazgo de equipos.
  • CG12: Organización y planificación.
  • CG13: Respeto medioambiental.

Competencias Específicas

Las competencias específicas se subdividen en competencias del módulo de formación básica, competencias comunes a la rama de telecomunicación y competencias particulares de cada una de las cuatro ramas de tecnología específica. Las competencias de formación básica y las comunes a la rama de telecomunicación serán garantizadas para todos los alumnos egresados.

También se establecen competencias específicas para los itinerarios optativos que habilitan a los egresados para el ejercicio profesional de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, en cada una de las cuatro especialidades.

En la definición de estas competencias se han tenido en cuenta que éstas sean conformes con el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y con los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos.

Competencias específicas de formación básica

  • CEB1: Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
  • CEB2: Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
  • CEB3: Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
  • CEB4: Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
  • CEB5: Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.

Competencias específicas comunes a la rama de telecomunicación

  • CECT1: Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.
  • CECT2: Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.
  • CECT3: Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.
  • CECT4: Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.
  • CECT5: Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital.
  • CECT6: Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.
  • CECT7: Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.
  • CECT8: Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.
  • CECT9: Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización de microprocesadores y circuitos integrados.
  • CECT10: Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware.
  • CECT11: Capacidad de utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos de la electrotecnia y de la electrónica de potencia.
  • CECT12: Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.
  • CECT13: Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, vídeo y servicios interactivos y multimedia.
  • CECT14: Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación, dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico.
  • CECT15: Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional.

Competencias de tecnología específica de Sistemas de Telecomunicación

  • CE-ST1: Capacidad para construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los sistemas de transmisión
  • CE-ST2: Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación tanto en entornos fijos como móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía, radiodifusión, televisión y datos, desde el punto de vista de los sistemas de transmisión.
  • CE-ST3: Capacidad de análisis de componentes y sus especificaciones para sistemas de comunicaciones guiadas y no guiadas.
  • CE-ST4: Capacidad para la selección de circuitos, subsistemas y sistemas de radiofrecuencia, microondas, radiodifusión, radioenlaces y radiodeterminación.
  • CE-ST5: Capacidad para la selección de antenas, equipos y sistemas de transmisión, propagación de ondas guiadas y no guiadas, por medios electromagnéticos, de radiofrecuencia u ópticos y la correspondiente gestión del espacio radioeléctrico y asignación de frecuencias.
  • CE-ST6: Capacidad para analizar, codificar, procesar y transmitir información multimedia empleando técnicas de procesado analógico y digital de señal.

Competencias de tecnología específica de Telemática

  • CE-TL1: Capacidad de construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los servicios telemáticos.
  • CE-TL2: Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones telemáticas, tales como sistemas de gestión, señalización y conmutación, encaminamiento y enrutamiento, seguridad (protocolos criptográficos, tunelado, cortafuegos, mecanismos de cobro, de autenticación y de protección de contenidos), ingeniería de tráfico (teoría de grafos, teoría de colas y teletráfico) tarificación y fiabilidad y calidad de servicio, tanto en entornos fijos, móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía y datos.
  • CE-TL3: Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios telemáticos utilizando herramientas analíticas de planificación, de dimensionado y de análisis.
  • CE-TL4: Capacidad de describir, programar, validar y optimizar protocolos e interfaces de comunicación en los diferentes niveles de una arquitectura de redes.
  • CE-TL5: Capacidad de seguir el progreso tecnológico de transmisión, conmutación y proceso para mejorar las redes y servicios telemáticos.
  • CE-TL6: Capacidad de diseñar arquitecturas de redes y servicios telemáticos.
  • CE-TL7: Capacidad de programación de servicios y aplicaciones telemáticas, en red y distribuidas.

Competencias de tecnología específica de Sistemas Electrónicos

  • CE-SE1: Capacidad de construir, explotar y gestionar sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los sistemas electrónicos.
  • CE-SE2: Capacidad para seleccionar circuitos y dispositivos electrónicos especializados para la transmisión, el encaminamiento o enrutamiento y los terminales, tanto en entornos fijos como móviles.
  • CE-SE3: Capacidad de realizar la especificación, implementación, documentación y puesta a punto de equipos y sistemas, electrónicos, de instrumentación y de control, considerando tanto los aspectos técnicos como las normativas reguladoras correspondientes.
  • CE-SE4: Capacidad para aplicar la electrónica como tecnología de soporte en otros campos y actividades, y no sólo en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  • CE-SE5: Capacidad de diseñar circuitos de electrónica analógica y digital, de conversión analógico-digital y digital-analógica, de radiofrecuencia, de alimentación y conversión de energía eléctrica para aplicaciones de telecomunicación y computación.
  • CE-SE6: Capacidad para comprender y utilizar la teoría de la realimentación y los sistemas electrónicos de control.
  • CE-SE7: Capacidad para diseñar dispositivos de interfaz, captura de datos y almacenamiento, y terminales para servicios y sistemas de telecomunicación.
  • CE-SE8: Capacidad para especificar y utilizar instrumentación electrónica y sistemas de medida.
  • CE-SE9: Capacidad de analizar y solucionar los problemas de interferencias y compatibilidad electromagnética.

Competencias de tecnología específica de Sonido e Imagen

  • CE-SI1: Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.
  • CE-SI2: Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio y vídeo, tanto en entornos fijos como móviles.
  • CE-SI3: Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo.
  • CE-SI4: Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales; instalaciones de megafonía; especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos; sistemas de medida, análisis y control de ruido y vibraciones; acústica medioambiental; sistemas de acústica submarina.
  • CE-SI5: Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.

Competencia asociada al Trabajo Fin de Grado

  • CE-TFG: Capacidad para presentar y defender, ante un tribunal universitario, un trabajo realizado individualmente consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas del grado.

Competencias ABET desde el curso 2019-2020

Al finalizar sus estudios, los graduados en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación tendrán:

1. APLICAR PRINCIPIOS: capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería, aplicando principios de ingeniería, ciencia y matemáticas.

2. DISEÑAR SOLUCIONES: capacidad para aplicar diseño ingenieril en la creación de soluciones que satisfagan necesidades concretas, tendiendo en cuenta aspectos de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, medioambientales y económicos.

3. COMUNICAR: capacidad para comunicarse de manera eficaz con audiencias diversas.

4. RESPONSABILIDAD E IMPACTO: capacidad para reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en la ingeniería, y emitir juicios razonados que tengan en cuenta el impacto de las soluciones ingenieriles en contextos globales, medioambientales y sociales.

5. TRABAJAR EN EQUIPO: capacidad para trabajar de una manera eficiente en equipos cuyos miembros conjuntamente proporcionen liderazgo, creen un entorno colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planifiquen tareas y alcancen objetivos.

6. EXPERIMENTAR: capacidad para desarrollar y llevar a cabo experimentos adecuados, analizar e interpretar los datos y extraer conclusiones razonadas desde un punto de vista ingenieril.

7. APRENDIZAJE CONTINUO: capacidad para adquirir y aplicar nuevo conocimiento cuando sea necesario, usando estrategias de aprendizaje apropiadas.