Nuestro centro dispone de las mejores instalaciones: Construye tu futuro en la ETSIT
Actividad docente, investigación e internacionalización: las cifras de la ETSIT-UPM en un vistazo
La titulación Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación ha sido acreditada por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET (http://www.abet.org) y por la Fundación Madri+D y está registrada en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT):
Las áreas de especialidad en las que se enmarcan los distintos itinerarios son:
La acreditación fue renovada el 1 de Marzo de 2022.
Folleto de presentación del Máster
Convocatoria de Premios a los mejores TFM 2022-23
Resolución de la Convocatoria de Premios a los mejores TFM 2022-23
En el marco de las titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las competencias para el ejercicio profesional se adquieren en algunos casos con la titulación de grado y en otros con la titulación de máster (por ejemplo, el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación, que habilita para el ejercicio de la profesión de ingeniero de telecomunicación).
La UPM ha diseñado los másteres que habilitan para el ejercicio de la profesión regulada como una trayectoria académica integrada con un grado de referencia (por ejemplo, el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación se ha diseñado tomando como referencia el grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación).
Los titulados del grado de referencia tendrán, por lo tanto, acceso directo al máster, ya que es el título de máster el que da las atribuciones de la profesión.
Los titulados de otros grados del mismo ámbito de estudios, tanto de la UPM como de otras universidades, nacionales o extranjeras, tienen también acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación por la UPM siempre que los grados de origen cumplan con lo expuesto en el apartado 4.2.1 de la Orden Ministerial CIN/355/2009 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación.
La titulación Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación ha recibido el sello de calidad EUR-ACE (EURopean ACcredited Engineer) que otorga ENAEE (European Network for Accreditation of Engineering Education) en colaboración con el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación(ANECA) a través del programa Sellos Internacionales de Calidad. El sello EUR-ACE se otorga a las titulaciones de ingeniería que cumplen los estándares de más alta calidad a nivel europeo
Programa Integrado | ||||
---|---|---|---|---|
Profesión Regulada | Grado de referencia que conforma el programa | Máster que habilita para el ejercicio de la profesión regulada | Centro donde se oferta | Otros grados del ámbito (UPM) con acceso al máster |
Ingeniero de Telecomunicación | Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación | Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación | ETSIT | Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones. ETSIST.Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación. ETSIT.Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen. ETSIST.Grado en Ingeniería Telemática. ETSIST. |
Coordinación Académica: José Manuel Riera Salís Mail: coordinacion.muit.etsit@upm.es. Despacho: A-109 Comisión de Ordenación Académica (COA): www.etsit.upm.es/escuela/comisiones/comision-de-ordenacion-academica.html |