El Marco de referencia de las competencias que se recogen a continuación queda establecido por los principios recogidos en el artículo 3.5 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010:
Las competencias generales del perfil de egreso del título se derivan de los objetivos definidos para el mismo. De forma más concreta, teniendo en cuenta las orientaciones de la ANECA y de acuerdo con los descriptores que figuran en el RD 861/2010 y en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se pretende garantizar que, como perfil de egreso, los alumnos adquieran con este título de Máster las siguientes competencias generales:
Además, los estudiantes deberán adquirir las competencias que, con carácter general, se establecen en los documentos “Nuevas Titulaciones de Grado y Máster aprobadas, y su adscripción a los Centros de la Universidad, al amparo del RD 1393/2007 de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales” y “Requisitos y Recomendaciones para la Implantación de Planes de Estudio en la Universidad Politécnica de Madrid” aprobados por el Consejo de Gobierno de la UPM y que son:
Las competencias específicas, recogidas en la Orden CIN/355/2009, se subdividen en competencias del Módulo de Tecnologías de Telecomunicación y competencias del Módulo de Gestión Tecnológica de Proyectos de Telecomunicación. Adicionalmente existe una competencia específica asociada al Trabajo Fin de Máster.
En la definición de estas competencias se han tenido en cuenta que éstas sean conformes con el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y con los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos.
CETFM: Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Al finalizar sus estudios, los graduados en Ingeniería de Telecomunicación tendrán:
1. APLICAR PRINCIPIOS: capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería, aplicando principios de ingeniería, ciencia y matemáticas
2. DISEÑAR SOLUCIONES: capacidad para aplicar diseño ingenieril en la creación de soluciones que satisfagan necesidades concretas, tendiendo en cuenta aspectos de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, medioambientales y económicos
3. COMUNICAR: capacidad para comunicarse de manera eficaz con audiencias diversas
4. RESPONSABILIDAD E IMPACTO: capacidad para reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en la ingeniería, y emitir juicios razonados que tengan en cuenta el impacto de las soluciones ingenieriles en contextos globales, medioambientales y sociales
5. TRABAJAR EN EQUIPO: capacidad para trabajar de una manera eficiente en equipos cuyos miembros conjuntamente proporcionen liderazgo, creen un entorno colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planifiquen tareas y alcancen objetivos
6. EXPERIMENTAR: capacidad para desarrollar y llevar a cabo experimentos adecuados, analizar e interpretar los datos y extraer conclusiones razonadas desde un punto de vista ingenieril
7. APRENDIZAJE CONTINUO: capacidad para adquirir y aplicar nuevo conocimiento cuando sea necesario, usando estrategias de aprendizaje apropiadas
Competencias ABET hasta el curso 2018-2019