Acudir en primer lugar a la normativa de Reconocimiento Académico, accesible en el Web de la Escuela:
Ahí está recogido el texto íntegro aprobado por la Junta de Escuela para este fin. En cualquier caso, a continuación se contestan las preguntas más frecuentes sobre estos temas.
En ningún momento se pide un número mínimo de horas de clase ni nada parecido. Lo necesario es que se tenga idéntica carga que los estudiantes nativos en el mismo curso. Si ECTS está implantado en la institución extranjera (y la conversión está bien hecha), 60 créditos ECTS deben dar una carga equivalente a la de los estudiantes nativos.
Necesitaréis entregar a un certificado académico ECTS, con indicación de créditos y calificación por asignatura. Esta calificación puede ser de apto (PASS), en cuyo caso no se considerará a efectos de media, pero sí a efectos de cómputo de carga académica. En este caso, se considerará, lógicamente, que el estudiante cumple los requisitos necesarios para el reconocimiento si ha reunido 60 créditos ECTS.
En principio, este documento original debe ser remitido directamente por el coordinador Internacional en vuestro destino al coordinador Internacional en la Escuela. Se recomienda hacerse, siempre que sea posible, con un ejemplar original de estos documentos antes de regresar. A menudo estos documentos se retrasan más de lo deseable, lo que puede ocasionar algunos trastornos.
Plazo de solicitud del Reconocimiento: Desde la recepción de la certificación académica en la Oficina Internacional, el alumno dispondrá de un plazo máximo de quince días para solicitar el reconocimiento de los créditos cursados.
En el caso de no superar todos los créditos, el reconocimiento será parcial, teniéndose en cuenta en el proceso de reconocimiento el Proyecto Formativo aceptado.
Si el reconocimiento no fuera de curso completo (1 semestre) o no se hubiesen superado todas las asignaturas de la movilidad, no se podrá incluir el reconocimiento en su expediente hasta que se justifique en la Oficina Internacional que se han superado los créditos pendientes de ese curso.
Hasta ahora, esta situación se nos ha presentado en muy contadas ocasiones.
En el caso de que en el LA del alumno figuren 60 ECTS, no se ha rechazado el reconocimiento de un curso cuando se ha suspendido una única asignatura que representa menos del 5% de la carga del curso y se haya presentado a examen, es decir, que figure la asignatura suspensa en el certificado ECTS).
En lo demás casos, el reconocimiento será parcial, teniendo en cuenta los créditos aprobados en destino y, antes de poder reconocerse los créditos superados, se abre el siguiente procedimiento a seguir:
El alumno deberá enviar un correo a la Oficina Internacional informando de este hecho, junto con una propuesta de asignatura o asignaturas a realizar en la Escuela que esté o estén relacionadas con el itinerario y que, en contenidos, cubra al menos parte de los que se ha suspendido. Dicha propuesta debe incluir:
- Syllabus y contenidos detallados de la asignatura o asignaturas suspensas.
- Asignatura o asignaturas alternativas que el alumno propone cursar en la ETSIT, justificando el porqué de cada una de ellas e indicando los contenidos que encajan con los de la asignatura o asignaturas suspensas y los nuevos contenidos que tiene.
A la vista del documento enviado, el Subdirector indicará al alumno si se acepta la propuesta o si debe modificarla, llegando en su momento a un acuerdo de la asignatura o asignaturas a matricular en la ETSIT.
El Reconocimiento de los créditos se realizará una vez que el alumno justifique ante la Oficina Internacional que ha superado la asignatura o asignaturas propuestas por el Subdirector
En este caso se requiere que la duración de la estancia sea de 12 meses como mínimo. Esto no significa necesariamente hacer más de 60 créditos ECTS de cursos/asignaturas, sino aplicar un mayor esfuerzo al TFG/TFM. Normalmente existirá una asignación estándar de créditos al TFG/TFM en la institución extranjera, y no será fácil que exista posibilidad de un reconocimiento especial en créditos para ese TFG/TFM especialmente largo.
Asimismo, El TFG/TFM a realizar deberá ser aprobado por el Subdirector de Alumnos y Relaciones Internacional, para ello, al inicio del TFG/TFM, el alumno hará llegar a la Oficina Internacional un Anteproyecto (resumen del TFG/TFM) que debe contener: título del trabajo, datos del tutor (debe ser un profesor de la universidad de destino; en el caso de que no lo sea, se debe contar con un ponente que sí sea profesor de dicha universidad), introducción, descripción de los objetivos, metodología, medios a utilizar y bibliografía relacionada. Si hay algún tipo de cambio posterior, deberá solicitarse su aprobación en la Oficina Internacional.
Se recomienda consultar la Normativa reguladora del desarrollo de los Trabajos Fin de Titulación para los grados y el máser habilitante impartidos en la ETSIT.
Hay dos posibles opciones:
OPCIÓN 1) Que el tutor/a del TFG monte un tribunal con preferiblemente otros dos profesores (profesores, no sólo investigadores) de la universidad de destino, aunque podría bastar con sólo un profesor más a parte del tutor/a en vez de dos. Se defiende el TFG en una presentación donde se expongan los resultados y se hacen preguntas. El tribunal genera y firma un acta donde consta: que se he presentado el TFG delante de ellos, sus nombres, la fecha de la presentación, la nota y que el trabajo desarrollado tiene una carga equivalente a 12 ECTS.
El alumno deberá también entregar en la ETSIT el documento escrito durante el desarrollo del TFG, en el cual el tutor/a en la Universidad de destino está a cargo de supervisar.
En cuanto al documento, deberá cumplir con el formato de aquí (hoja de título que incluya la UPM, el logo, etc, pero otros aspectos como organización de los contenidos, etc, serán los que consideren en la universidad de destino como razonables).
Con esto queda constancia de que se ha seguido en el procedimiento requerido por la ETSIT para el TFG. No se tendría que defender el TFG en la ETSIT. Para poner la nota oficial del TFG en la ETSIT, se coge la nota de la Universidad de destino y se transforma por percentiles para introducirla en el expediente académico en la ETSIT.
Para esta opción el tutor/a del TFG en la Universidad de destino tiene que estar de acuerdo y no se genera ninguna nota oficial para la Univ. de destino, pero a la ETSIT le llega una nota que ha acordado un tribunal y que se ha realizado una presentación, por lo que se cumplen con los requisitos que se piden a la gente que está en movilidad.
Para esta opción, NO se tendría que seguir los trámites administrativos que sí tienen que hacer los alumnos que defienden su TFG en la ETSIT.
Si hubiera alguna duda por parte del tutor/a, el Subdirector estará encantado de hablar con él/ella para resolver cualquier posible cuestión que le pueda plantear.
OPCIÓN 2) El alumno entra en contacto con un profesor de la ETSIT que se dedique a un tema similar al de su TFG. Este profesor hará de tutor o, preferiblemente, ponente en la ETSIT. En este caso, todos los trámites administrativos (presentar el anteproyecto, otros papeles necesarios, etc) el alumno los haría en la ETSIT de acuerdo con el ponente como si estuviera haciendo el TFG en la ETSIT, aunque realmente lo esté haciendo en la Universidad de destino. A este ponente se le pide que contacte con el Coordinador de Internacional de la Escuela (Luis Salgado) en el momento en que él/ ella aceptase serlo.
El ponente irá viendo el documento escrito periódicamente para asegurarse de que la calidad es acorde a la requerida por la ETSIT.
Asimismo, se deberán de cumplir con mismos pasos y en los mismos plazos que rigen para los alumnos que hacer aquí el TFG.
En cuanto al Tribunal, podría hacerse una defensa en remoto o buscar una solución alternativa, pero siempre dentro del mes de julio.
El alumno/a informará cuanto antes a la Oficina Internacional por cuál de estas dos opciones te decanta
Recordad que el TFG/TFM es una parte de la formación académica a la que se concede gran importancia en la Escuela. Si los TFG/TFM flojearan de calidad, nos podríamos ver obligados a clausurar el convenio con la institución extranjera correspondiente. Es responsabilidad vuestra dedicar al TFG/TFM un esfuerzo razonablemente similar al que realizan vuestros compañeros en España, aún cuando vuestros tutores en la institución de acogida puedan considerar que vuestro trabajo es excesivo para su estándar. El TFG debe representar como mínimo el esfuerzo equivalente a dos meses con dedicación completa (325 horas), con una carga de trabajo de 12 ECTS. El TFM debe representar como mínimo un esfuerzo equivalente a seis meses con dedicación completa (810 horas), con una carga de trabajo de 30 ECTS.
Si en la Universidad de destino el TFG o TFM se matricula por menos de 12 ECTS o 30 ECTS o no lo incluye directamente en el ToR , el tutor debe emitir un documento (modelo TFG, modelo TFM) indicando que la carga de trabajo del TFG o TFM corresponde a 12 ECTS o 30 ECTS.
En el caso del PFC, un ejemplar encuadernado y una copia en formato PDF (en un único archivo) en soporte CD o DVD (puedes utilizar esta carátula como modelo). Para el ejemplar encuadernado, se acepta el formato habitual autorizado en la institución donde se realice, pero será necesario un lomo de pasta dura para poner el nombre del alumno y el año en que se defiende el proyecto. También se acepta, obviamente, que se encuaderne en el formato preceptivo en la Escuela
En el caso del TFG/TFM: solo una copia en formato PDF (en un único archivo) en soporte CD o DVD (puedes utilizar esta carátula como modelo).
Si el PFC/TFG/TFM tiene carácter de confidencialidad, es necesario un escrito del tutor que así lo indique y el Trabajo que se entregue, aunque no pueda estar completo, sí debe contener una información básica, como es el nombre del alumno y del tutor, título del Trabajo, fecha de lectura, objetivos, método y fases del trabajo, medios utilizados y posible bibliografía.
En todos los casos, el PFC/TFG/TFM (MSc thesis, memoire, etc.) irá prologado por un breve resumen en castellano, que también será encuadernado en el caso del PFC (NOTA: no se recogerán resúmenes en español que vengan en hojas sueltas). Este resumen, de extensión no superior a cuatro páginas, debe comenzar indicando el autor, título en Castellano, tutor, institución, lugar y fecha de lectura. Es requisito indispensable que se realice una defensa pública del PFC/TFG/TFM en presencia de al menos dos profesores de la institución de acogida. A la hora de solicitar el Reconocimiento, se precisan dos documentos originales: un Transcript of Record oficial de la Universidad de destino en el que esté incluido el Proyecto o Trabajo, con el número de créditos y la calificación obtenida. El otro documento es el Acta de Lectura (en el caso de que la universidad de destino no disponga de este documento, ponemos a disposición este posible Modelo), que debe incluir el nombre del estudiante, el título del proyecto o trabajo, el nombre del tutor, número de créditos, la calificación, la fecha de lectura y los nombres y firmas de los profesores presentes en el tribunal. En el caso de que no existiera una calificación y sólo fuera calificado como “PASS” (porque en ese centro o país no lo califican de otra manera, como por ejemplo en Suecia), el alumno solicitará al tutor del Trabajo, Proyecto o Master Thesis un documento en el que aconseje una “valoración porcentual” del mismo de tal forma que pueda realizarse la transferencia de créditos correspondiente con una calificación más ajustada.
NOTA: según la normativa de PFC de la ETSIT, "el Proyecto Fin de Carrera es un trabajo personal". En el caso de que el PFC se realice entre dos alumnos, se podrá reflejar esta circunstancia en las primeras páginas interiores del tomo (se puede poner: "autor: xxxx, en colaboracion con xxxx"), pero NO en la portada, en la que SOLO debe figurar el nombre de un alumno.
Sólo se puede solicitar una vez reunidos todos los requisitos necesarios para poder matricularse del mismo. Esto significa que es necesario tener aprobadas todas las asignaturas de la carrera. El derecho al reconocimiento caduca a los 3 años de su defensa. La Escuela conservará los certificados que le sean remitidos directamente por otras instituciones hasta que puedan ser utilizados por los interesados.
Debéis entregarlos a vuestro regreso a Julián Ayuso, en la Oficina Internacional (despacho A100)
Según las recomendaciones del programa Erasmus+, se realiza una traducción "estadística" de la nota.
Es decir, la nota numérica que recibiréis en la Escuela se obtendrá a base de calcular vuestra nota media ponderada obtenida en el Centro extranjero (en base a las notas de cada asignatura, medidas no en valor absoluto sino en tanto por ciento en el rango de los alumnos que al menos hayan aprobado). Luego se ajustará ese valor (entre 0 y 100) con la lista local de medias ponderadas de notas (también de al menos aprobado, unas 600 actualmente) obtenidas por los estudiantes aquí en el mismo año académico y en asignaturas del mismo año de carrera que los vuestros.
Si hay asignaturas para las que la universidad da el percentil, se utilizan y se asigna la nota numérica sobre 10 que correspondería a ese percentil en tu titulación y curso.
La nota es única para todos los bloques de intercambio
Básicamente, lo que se hace es ajustar la nota media ECTS (ver subapartado 2.4 aquí mismo) local, a la obtenida fuera.