ETSIT  ¦ Agenda Institucional  ¦  Evento

Presentación del libro ‘Historia de las telecomunicaciones’, de José Antonio Martín Pereda



Lugar:
Aula Magna (edificio A)
Fecha y Hora:
Fecha de Inicio: 23 noviembre 2022
Hora de Inicio: 13:15
Hora de Finalización: 14:15

Organizador:
Foro Histórico de las Telecomunicaciones y ETSIT
Descripción:

La sesión forma parte del ciclo de actividades ‘Quiénes somos, qué hacemos’. La asistencia por parte de estudiantes de grado a un mínimo de cuatro sesiones será reconocida con 0,5 créditos ECTS en el Pasaporte ETSIT.

José Antonio Martín Pereda, profesor emérito de la ETSIT, presenta su libro Historia de las telecomunicaciones (Guadalmazán, 2022), en el que ofrece una visión panorámica sobre la materia, empezando por los primeros registros que aparecen de las telecomunicicones en la Antigüedad. La introducción del acto corre a cargo del exdirector Félix Pérez.

Inscripción

La obra relaciona los distintos impulsos tecnológicos con la situación social y política del entorno en que surgieron, además de describir las circunstancias personales de los introductores de cada avance en las comunicaciones. Desde la introducción del telégrafo óptico, durante la Revolución Francesa, hasta la aparición del láser y las comunicaciones ópticas en el último tercio del siglo XX, así como el nacimiento de Internet y las comunicaciones móviles, muestra los momentos fundamentales en el desarrollo de cada nuevo sistema de transmisión de información, su incidencia en la sociedad que lo adoptaba y su repercusión en otros entornos, como los transportes, las situaciones bélicas o los medios de comunicación.

Martín Pereda (Madrid, 1943) estudió de forma simultánea Ingeniería de Telecomunicación y Ciencias Físicas, finalizando ambas carreras en 1967. En 1975 logró una cátedra en la Universidad Politécnica de Madrid, donde ha desempeñado, además de labores de docencia e investigación, diversos puestos de gestión, como vicerrector de Investigación (1981-1985). Fue el primer ingeniero en trabajar en España en los campos de las comunicaciones ópticas y las aplicaciones de los cristales líquidos en dispositivos fotónicos. Entre 1987 y 1990, coordinó el primer Plan Nacional de I+D. También dirigió entre 1993 y 1994 la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva.


Área de descarga