La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha fallado los premios con que reconoce anualmente la labor de sus grupos de innovación educativa. Uno de los cuatro concedidos ha recaído en Robotrader, coordinado por Eduardo López Gonzalo, profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT), a la que pertenece también la casi totalidad de sus miembros. El grupo se dedica a la formación de estudiantes en plataformas de operaciones bursátiles automáticas mediante una metodología basada en una competición que cumplirá en este curso su 13ª edición.
“La verdad es que me ha hecho mucha ilusión”, confiesa López sobre la concesión del premio, que recogerá el día 27 de de este mes de enero en el acto de la festividad de Santo Tomas de Aquino. “Estoy muy orgulloso de este proyecto y siempre viene bien que te lo reconozcan en el lugar en que trabajas”. El profesor se refiere a Robotrader como “una especie de familia” que ha ido creciendo con el tiempo. “Empezamos en 2010 una serie de personas que yo conocía personalmente involucradas en este campo, como Alberto Muñoz Cabanes, profesor de Económicas de la UNED [Universidad Nacional de Educación a Distancia], y se han ido sumando otras que han ido participando en distintas convocatorias”. Incluso se ha creado cantera, “de manera que gente que al principio competía empezando desde cero ha llegado a dar seminarios”, explica.
Pregunta. ¿Cómo surgió Robotrader?
Respuesta. Estando ya de profesor en la ETSIT, sobre el año 1999, me interesé por el tema del trading [operaciones bursátiles] y los sistemas automáticos, y estaba sorprendido por cuántas cosas de las que se veían en la carrera podían aplicarse al mundo del trading, especialmente en los ámbitos del procesado de señal y el reconocimiento de patrones. Sin embargo, nada se veía en la carrera acerca del campo financiero. Por tanto, siempre tenía en mente la inclusión de estos conocimientos en el currículum de un ingeniero de telecomunicación. Llegó el año 2008 y me mudé a Berkeley para realizar una estancia en la Universidad de California, y creo que me impregné del estilo emprendedor que se vive allí. Coincidió con que el entonces rector de la UPM [Javier Uceda] lanzó una iniciativa para proponer competiciones de estudiantes, así que pensé que una competición para realizar sistemas automáticos de trading podría ser una buena propuesta y ayudaría a generar interés por los mercados financieros en los alumnos programando algoritmos de trading automático que interaccionasen con los mercados financieros mediante un programa informático. Y así surgió todo porque la idea fue seleccionada y luego implementada con financiación de la UPM cuando regresé de EEUU.
P. ¿Qué objetivos persigue el grupo?
R. El principal objetivo, como ya he dicho, es generar interés por los mercados financieros a alumnos de carácter técnico como pueden ser los ingenieros. Creo que el mundo financiero es un mundo que ya atrae de por sí. Para los estudiantes es una oportunidad de ver cómo se pueden aplicar los conocimientos que tienen en procesado de señal, aprendizaje máquina, optimización, programación, etcétera, en un campo que, además, les puede servir para rentabilizar su dinero. También les abre al lenguaje que se usa en finanzas, con lo que pueden orientar su carrera profesional hacia ese sector. Creo que la visión que puede tener en particular un ingeniero de telecomunicación le hace idóneo para esta área, y de hecho hay muchos trabajando en este campo; su mezcla de conocimientos en comunicaciones, telemática y electrónica los hacen idóneos para este tipo de actividad de robots de trading.
P. ¿Cuál es la metodología?
R. Aprendizaje por proyecto, orientada al desarrollo de un autómata capaz de operar en el mercado financiero, y en formato competición. Se celebra anualmente de febrero a junio y tiene dos fases principales. En los primeros dos meses damos la formación para la realización del robot de trading. Para ello, [los estudiantes] cuentan, además, con una amplia variedad de contenidos online que se actualizan cada año. En abril y mayo se desarrolla la competición propiamente dicha de los robots en los mercados en tiempo real. El objetivo es conseguir el mayor número de puntos, que se obtienen por las ganancias semana a semana y por el mayor ratio Robotrader al final. Este ratio hace que no solo se tengan en cuenta las ganancias obtenidas, sino también una medida del riesgo con el que se han obtenido estas ganancias. Y en junio realizamos la entrega de premios, que tradicionalmente es en el Palacio de la Bolsa por gentileza de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
P. ¿Alguna novedad para este curso?
R. El nivel de dificultad es alto y por ello nos hemos planteado como objetivo en este curso crear un MOOC [curso en línea masivo y abierto] para alisar la barrera de entrada y que los estudiantes tengan más fácil su participación. Se va a ofertar al gran público, incluyendo estudiantes de otras universidades y países, que ya se benefician de nuestro grupo de innovación educativa gracias a los contenidos online en abierto que publicamos cada año. También he de decir que dentro de la UPM ofertamos un título propio, de Experto en Sistemas y Modelos Cuantitativos de Trading Algorítmico, para quien quiere profundizar en el tema y darle un enfoque profesional.
P. ¿Qué papel desempeña la innovación educativa en la mejora de la enseñanza?
R. La innovación es fundamental en todas las facetas y no va a ser menos en la enseñanza; y, además, es importante, pues el aprendizaje hoy en día es algo que debemos hacer toda la vida. Por otro lado, las competiciones han sido parte de la vida universitaria durante décadas. El orgullo y el honor motivan a los estudiantes para ganar, una tarea que requiere mucha preparación y entrenamiento. Es un buen modelo para promover el aprendizaje. Robotrader es diferente de otras competiciones en que, aparte de realizar una actividad de una gran dificultad como es la de intentar batir a los mercados financieros, el estudiante puede acudir sin saber de mercados, ya que se le forma a través de seminarios sobre cómo realizar su robot de trading en base a su ingenio y creatividad, y luego se evalúa su robot con el implacable mercado en tiempo real.